Rewind Pulp: «Crimen. Sucesos Reales» #22

Segundo número que llega a las manos del Reverendo de Crimen. Sucesos reales, la colección de historias criminalísticas con toques eróticos que Ediciones Zinco editaría en la década de los 80, procedentes de la editorial italiana Edifumetto. Tres historias son las que se aglutinan en este número 22 de la colección, siempre con la indispensable inclusión de una de las aventuras de uno de los anti(héroes) por excelencia de la historieta pulp europea: el gángster John «Baby» Lupano, quien además de copar el protagonismo de portada protagonizará aquí una trama presentada bajo el sugerente título de Apocalipsis en Nueva York.

Sigue leyendo

La Visita (M. Night Shyamalan, 2015)

poster

El retorno del M. Night Shyamalan al cine de terror era bastante esperado tras varios fracasos que hicieron olvidar la gran factura de películas pasadas. La Visita prometía ser la vuelta por antiguos fueros, la mirada atrás a aquellos tiempos de sensaciones inquietantes y perturbadoras bajo un calado estético opresor y hasta cierto punto refinado. M. Night Shyamalan parte en La Visita de una idea suya y para procesarla se ha unido a Jason Blum, cuya Blumhouse Productions domina gran parte de la producción de terror de bajo presupuesto con ampulosos resultados en taquilla. Sigue leyendo

Rewind Pulp: «Crimen. Sucesos reales» #18

IMG_20150806_165725-1

Crimen. Sucesos reales fue una saga de historias gráficas editada en España por Ediciones Zinco. Cada número aglutinaba relatos cortos procedentes de la editorial italiana Edifumetto, donde tenía especial protagonismo contenido con un tono de sugerente erotismo. Y es que Edifumetto fue una de las compañías estrellas de la viñeta erótica, siendo dirigida por uno de los artistas clave del género como Renzo Barbieri. Proveniente de los Fumetto Nero italianos de las décadas de los años 60 (vertiente donde anti-héroes como Diabolik, Kriminal o Satanik se convertirían en hitos de la cultura pulp europea), Barbieri vio necesario que la expansión del contenido erótico-pornográfico de posteriores décadas llegase al mundo del tebeo. De Edifumetto fueron muy características sus colecciones que mezclaban sin tapujos el universo criminal con el erotismo, como Crimen nel mondo, Mafia o Attualita Nera. Sigue leyendo

Rewind Pulp: «Mato, luego existo», Ralph Barby

IMG_20150718_180055-1

Nacido como Rafael Barberán Domínguez, Ralph Barby responde como uno de los incombustibles escritores que alimentaron durante décadas la literatura popular española. En esta diatriba, su compromiso con el medio se urdió mediante la historieta narrada para el gran público con el objetivo de construir un entretenimiento barato y efectivo, al igual que otros muchos autores que irán pasado por esta sección de El Gabinete. Barby, uno de los últimos estandartes vivos del pulp español, y que aún a día de hoy se encuentra en activo (presentó recientemente La Baronesa, una ambiciosa obra de corte gótico), suma la friolera del millar de títulos publicados solo en España (también su obra ha sido lanzada a otros mercados como el portugués o el estadounidense) abarcando varios de los géneros leales a esta literatura libre de altas pretensiones. Comenzaría, como muchos otros de sus coetáneos, con los géneros solicitados por la masa popular en aquellos años 50 donde Barby comienza a fraguar su incesante carrera: el bélico y el oeste. Pronto se pasaría a la ciencia ficción y el horror, géneros en los que el autor demostraría a lo largo de los años sentirse más cómodo dejando ahí sus más notables obras, siempre ligadas a la literatura de la historieta pulp. Sigue leyendo