Luis García Lecha era el nombre real que se escondía bajo el pseudónimo de Clark Carrados, con el que este escritor se postularía como uno de los más incombustibles narradores de la literatura pulp española con más de dos mil novelas contabilizadas por el propio autor. Riojano de nacimiento, aunque barcelonés de adopción, Carrados era un funcionario que pediría una excedencia para dedicarse a eso que realmente le apasionaba, la escritura. Trabajaría con algunas de las más populares editoriales pulp en las décadas de mayor explosión de este tipo de narrativa, como pudieran ser Toray, Ediciones B o la siempre presente Bruguera. Se especializaría en la ciencia ficción (es más, es el autor que más títulos aportaría a la colección «La Conquista del Espacio» de esta última editorial mencionada) aunque como buen narrador del bolsilibro también manejaba a la perfección otros géneros como el bélico, el policíaco (su pseudónimo viene, sin ir más lejos, como referencia al detective ciego Max Carrados, del inglés Ernest Bramah) o el western, en el que queda encuadrada la novela que hoy nos ocupa. Sigue leyendo
Western
Express Reviews: «Bone Tomahawk», «Charlie´s Farm», «The Stranger», «Demonic»
Bone Tomahawk (íd, S. Craig Zahler, 2015)
Dentro de la curiosa revisión que parece vivir el western con sus dilatadas aportaciones en los últimos años, Bone Tomahawk pega un fuerte puñetazo en la mesa proponiendo una curiosa reversión del género en la que sus clásicos estereotipos se codean con unas ínfulas fantásticas que incluyen aquí la aparición de un grupo de caníbales. Como si el clásico Oeste americano cruzase su camino con la América Profunda enardecida en el American Gothic de los 70, S. Craig Zahler demuestras unas habilidades narrativas que le hacen capaz de dominar el ritmo y la estoicidad del western, apoyado en un agradecido y variopinto reparto, nutriéndolo sarcásticamente de una atmósfera viciada y excéntrica sin perder en ningún momento un temple narrativo digno de elogio.
Sigue leyendo
Recomendando: Cine-Bis #5
El Cine-Bis es una publicación que alcanza su quinto número pisando fuerte dentro del nuevo resurgir que parece vivir el fenómeno del fanzine. No es para menos cuando el comandante de su nave es el incombustible Javier G. Romero, figura indispensable del fandom nacional en su labor de editor y analista cinematográfico, responsable de la que posiblemente es hasta la fecha la más completa y fascinante publicación nacional sobre el cine de géneros, Quatermass. Como si de una nueva y renovada concepción de aquella se tratase, Cine-Bis se presenta bajo el seductor subtítulo de «Cine de género alrededor del mundo», con el objetivo claro de procesar una meticulosa y completista mirada a todo tipo de corrientes cinematográficas de cualquier índole y nacionalidad, prevaleciendo vertientes fílmicas de culto y que habitualmente no suelen encontrar ubicación en las publicaciones más convencionales. Sigue leyendo