Bone Tomahawk (íd, S. Craig Zahler, 2015)
Dentro de la curiosa revisión que parece vivir el western con sus dilatadas aportaciones en los últimos años, Bone Tomahawk pega un fuerte puñetazo en la mesa proponiendo una curiosa reversión del género en la que sus clásicos estereotipos se codean con unas ínfulas fantásticas que incluyen aquí la aparición de un grupo de caníbales. Como si el clásico Oeste americano cruzase su camino con la América Profunda enardecida en el American Gothic de los 70, S. Craig Zahler demuestras unas habilidades narrativas que le hacen capaz de dominar el ritmo y la estoicidad del western, apoyado en un agradecido y variopinto reparto, nutriéndolo sarcásticamente de una atmósfera viciada y excéntrica sin perder en ningún momento un temple narrativo digno de elogio.
Kurt Russell (que parece iniciar ahora un encantador encasillamiento con el género) interpreta a un Sheriff que lidera un pequeño grupo de anti(héroes) que cruza el frondoso oeste en búsqueda de unos cautivos retenidos por lo que a todas luces parece ser un grupo de caníbales. En realidad, la trama poco importa, ya que la digestión de la película radica en apreciar lo bien contextualizado que se presenta el western, amoldándose a su estructura más clásica en el primer acto para incorporarle luego una dimensión de visceral emoción, originando que lo que pudiera parecer una transgresión imperdonable al género acaba generando en el film una personalidad muy seductora, cínica y extravagante. Esto, unido al mimo y entereza que añade a los personajes en mínimos detalles (a su vez, característica intrínseca del clásico western americano) acaba componiendo una de las propuestas más interesantes del año.
Charlie´s Farm (íd, Chris Sun, 2014)
Proto-típico slasher, de prometedor origen aussie, que pretende ser una pieza más del catálogo de películas de jóvenes perdido en medios de la nada de un espacioso terreno rural, en esta ocasión seducidos por la vieja leyenda de una granja abandonada donde en el pasado una familia desestructurada y psicopática acabaría siendo fruto de las iras de los pueblerinos. La película pretende navegar por los tópicos del subgénero pero desaprovechando mucho de los elementos que tiene a su disposición, como es la peculiar y sórdida holografía australiana, el choque del urbanita contra un terreno inhabituado para él o el potencial de su villano, una mastodóntica figura caracterizada bajo una sórdida y repulsiva caracterización (que bien pudiera recordar al George Eastman de la locura de Joe D´Amato Gomia terror en el mar Egeo) que acabará siendo un figurín en un slasher quizá demasiado anclado a sus pobres pretensiones, sin ningún atisbo de atrevimiento u originalidad narrativa o visual.
Por si eso fuera poco, habría que mencionar también los molestos tiempos muertos en la narración (quizá con la intención de llegar a los 90 minutos), que acaban formando un producto pobre e insulso, con un look visual sobrecargado en exceso y que no transmitirá la sordidez característica de las aventuras terroríficas propias de esta vertiente rural del subgénero. Cabe destacar de su reparto las siempre agradecidas presencias de Kane Hodder o Bill Moseley, con una Tara Reid ya anclada como icono del new trash americano haciendo de desdichada y caricaturesca scream queen. En su favor hay que añadir que Charlie´s Farm parece tener un target muy específico hacia los fans del Slasher, por lo que el que esto escribe puede afirmar que a pesar de todo se ha encontrado en ella un inocente foco de diversión.
The Stranger (íd, Guillermo Amoedo, 2014)
Producida por Eli Roth y su inseparable partenaire Nicolás López llega The Stranger, un thriller de terror de efluvios sobrenaturales dirigido por el chileno Guillermo Amoedo. El film se aprovecha de una ambientación enrarecida que claramente busca la opresión en un relato que se apoya la presencia de su protagonista, un enigmático personaje que parece sufrir una enfermiza dolencia al mismo tiempo que emprende la incesante búsqueda de su esposa. La película presenta a un grupo de personajes enclaustrados en un juego a tres bandas donde habrá un elemento común, una enfermedad que viene a ser una especie de exégesis del vampirismo, intentando huir de los tópicos y estridencias del cine que ha abordado tal corriente, lográndolo tan solo en parte. The Stranger encuentra su elemento más señalable en la atmósfera, opresora y enfermiza, con la que permite jugar incluso con unas profundizaciones dramáticas que no desentonan, aunque su guión parezca imbuirse de unas pretensiones que finalmente no son alcanzadas.
En la película destacará la manera en que intenta rehuir de los clichés del actual estado formal del género, secundándose en un nutrido grupo de personajes sobre los que plantea una serie de ahondamientos y motivaciones que resultarán creíbles, con un ritmo y maneras en lo puramente estilístico que dejarán en el film ciertos atisbos de innovación, elegancia y valentía narrativa; esto, lamentablemente acabará yéndose al traste en un tercio final convencional, parcialmente previsible, y donde se descubrirán lo desaprovechado de algunos planteamientos argumentales que prometían ser muy interesantes. The Stranger es un film que quizá podríamos ubicar en una posición superior a la media, y donde Amoedo parece erigirse como un director con sello y personalidad, aunque deje el regusto de cómo el libreto sin pulir acaba lastrando el buen vestigio que la película se había labrado en sus dos primeros actos.
Demonic (íd, Will Canon, 2015)
Subproducto apadrinado por el insigne James Wan y que llega a rebufo de la cansina oleada de intentos de revitalizar el found footage, aquí utilizando la corriente como apoyo de una investigación policial que será eje central de la trama. Esta se centra en un grupo de adolescentes que tras una investigación paranormal en una vivienda abandonada acaban siendo cruelmente asesinados, repitiendo el suceso macabro ocurrido años atrás en el propio inmueble. La película se desarrolla con las indagaciones y entrevistas que una pareja de policías hará al principal sospechoso, en el típico ejercicio de terror de atmósfera saturada, clichés previsibles y momentos de impacto de escaso interés. Lamentablemente sólo en situaciones muy puntuales la película deja la sensación de ser un producto de terror, con una concepción del mismo demasiado ingenua para la truculenta temática que se maneja.
Se le puede reconocer a la película algún que otro momento de lucidez estética como la opening scene que introduce la historia, además del propio intento de combinar ciertos estilos y formatos. Lamentablemente, un guión atroz hace que el maremágnum narrativo que plantea la investigación policial, con tramos repletos de flashbacks y sus consecuentes saltos temporales, acaben lastrando a la película en una nadería donde nada parece tener sentido y se acabe dinamitando cualquier atisbo de personalidad impulsado por el trabajo de dirección. Demonic se asimila como una película insípida y concebida con completa indiferencia hacia el género, lo que impide incluso disfrutar con la fascinante mezcla que plantea entre el componente criminal y el puramente sobrenatural.
Saludos desde el Gabinete, camaradas.
No puedo opinar, salvo Bone Tomahawk, que me parece muy coherente tu exposición. Aunque, a mí, al principio no me cautivo, hasta que emprenden el viaje. Y la última media hora, es muy buena. Lo de Demonic ya pinta mal, pero leyendo como la pones, rehúso. 🙂
Es una película riquísima en muchos matices, y sorprende que su mezcla de géneros funcione de manera tan natural. «Demonic» es en general un film muy torpe; de las demás te recomendaría «The Stranger», a pesar de sus defectos merece al menos un visionado.
Gracias por tu comentario, camarada!
A ver si hago ganas y me pongo con «Bone Tomahawk». Todo lo que he oído sobre ella es bueno, y tu opinión me lo ratifica. «Charlie´s Farm» me pareció simpática a ratos pero, como bien dices, nada del otro mundo.
Sí, «Bone Tomahawk» es una de las sensaciones de la temporada, y tratándose de un (revertido) western le añade más interés si cabe. «Charlie’s Farm» en realidad no defrauda porque no creo que nadie le exigiese más de inicio, pero es una pena que con lo que tenía entre manos y un reparto bastante digno no se salga más allá de lo facilón.
Gracias por tu comentario, camarada!