Rewind Pulp: «Cabalgando hacia el infierno», Clark Carrados

dav

Luis García Lecha era el nombre real que se escondía bajo el pseudónimo de Clark Carrados, con el que este escritor se postularía como uno de los más incombustibles narradores de la literatura pulp española con más de dos mil novelas contabilizadas por el propio autor. Riojano de nacimiento, aunque barcelonés de adopción,  Carrados era un funcionario que pediría una excedencia para dedicarse a eso que realmente le apasionaba, la escritura. Trabajaría con algunas de las más populares editoriales pulp en las décadas de mayor explosión de este tipo de narrativa, como pudieran ser Toray, Ediciones B o la siempre presente Bruguera. Se especializaría en la ciencia ficción (es más, es el autor que más títulos aportaría a la colección «La Conquista del Espacio» de esta última editorial mencionada) aunque como buen narrador del bolsilibro también manejaba a la perfección otros géneros como el bélico, el policíaco (su pseudónimo viene, sin ir más lejos, como referencia al detective ciego Max Carrados, del inglés Ernest Bramah) o el western, en el que queda encuadrada la novela que hoy nos ocupa.

Cabalgando con el infierno cuenta las aventuras a través del salvaje oeste de Glenn Ashley, un cowboy que es salvado de ser ejecutado por la bella Linda Hopeman. La razón para tal rescate es que la joven ha de ir a la alejada zona de Gold Kettle donde su padre, Mister Hopeman, tiene a cubierto un enorme cargamento de oro y necesita alguien que la proteja y guíe hasta su destino. Bajo este pretexto Carrados inminscuye al lector por los habituales recovecos escénicos del género, adoptando para sí la coyuntura de la aventura para mostrarlos: enormes desiertos donde se cita continuamente cualquier tipo de elemento hostil (desde despiadados bandidos atracadores, hasta indios y diversos adversarios…), persecuciones, tiroteos y otras situaciones totalmente anexas a la corriente, que descubriremos a través del periplo que la pareja de protagonistas vayan descubriendo en su camino; el viaje con un trayecto a través de las frondosas llanuras del oeste, aquí presente, es todo una tradición en el género. La presente novela se imbuye del habitual ritmo rápido y ágil de la literatura del bolsilibro, aunque no dejando de lado la importancia de los personajes (estereotipados al extremo, pero con cierto encanto, como el héroe Glenn Ashley, la femenina presencia de Linda y la inevitable historia de amor que surgirá entre ellos, leves toques eróticos inclusive), así como la narración de las escenas de acción, índole realmente importante y más en un género como este en el que estos momentos son en los que realmente se puede conseguir las mayores impresiones narrativas.

Cabalgando hacia el infierno se degusta con gracia sobretodo por su lealtad al western,  tal como es conocido en la vertiente americana que nos vendió Hollywood, con los escasos valores de sus villanos (el motor narrativo, como es el tan habitual cargamento de oro, despertará la codicia de los cuatreros de la región), la importancia y estoica masculinidad de su héroe (Ashley, quizá algo falto de carisma pero cumpliendo su función), así como un detrimento hacia el puro entretenimiento que, aunque haga que muchas de las constantes del género que abarca gocen de un trato demasiado superficial (recordemos que el autor era especialista en un género tan diferente como la ciencia ficción) la obra puede disfrutarse con agrado. Ya en su título se hace referencia al perenne ambiente de animadversión de muchas de las historias del Salvaje Oeste, y si algo se le puede achacar a la obra es que no acabe por explorar el lado más canalla de la violencia del género, conteniendo algunas escenas de cierto componente violento que bien podrían haberse aprovechado de ello. Con todo, la historia es eficiente y cumplirá los mínimos exigibles de la lectura diligente del pulp, respetando los valores de su género, aunque no venga a ser ningún hito de la vertiente western de Bruguera.

Observaciones: Editorial Bruguera. Colección «Bisonte» nº 6. Edición abril, 1987.

 

Un comentario en “Rewind Pulp: «Cabalgando hacia el infierno», Clark Carrados

  1. Pingback: Rewind Pulp: “Rubíes Sangrientos”, Clark Carrados | El Gabinete del Reverendo Wilson

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s