Tusk (Kevin Smith, 2014)

tusk-poster

A muchos aún sorprende a día de hoy el inesperado, pero a la vez necesario, giro que emprendió la carrera de Kevin Smith con su magnífica y desasosegada Red State (2011). El colega de New Jersey se había convertido en todo un icono de la comedia absurda (en todo su buen sentido) con una amalgama de películas que enardecían el sentimiento hacia el fandom, las autoreferencias constantes y la descripción emocional de toda una generación, con un variopinto grupo de personajes que acabaron por convertirse en iconos ante la fácil empatía que se podría sentir hacia ellos en los círculos en los que algunos nos movemos. Después de sonoros fracasos, Red State suponía el esperado y anunciado coqueteo de Smith con un género bastante alejado de lo que nos tenía acostumbrados, en un producto caracterizado por la falta de limitaciones autorales de quien pretende descubrir nuevos territorios; un nervio narrativo sentido y experimental que acababa cimentado un discurso de una seriedad abrumadora, y con una sutilidad pasmosa en su etiqueta de infausto y a la vez latente terror, en unas disposiciones que ya se han visto en el género con otros directores como Ti West y su The Sacrament (2013). Smith repite estos esquemas en un segundo experimento, esta vez encaminado de manera más descarada hacia el terror con  Tusk, para la que se requiere la presencia de uno de los mayores atractivos de Red State: un Michael Parks, auténtico terremoto interpretativo que parece vivir una segunda juventud desde que Quentin Tarantino lo rescatase hace ya unos cuantos años, y que aquí vuelve a asombrar con uno de sus ya característicos y siempre perspicaces exhibiciones interpretativas.

tusk-justin-long

Justin Long interpreta a Wallace, un podcaster que acude a los frondosos y blancos territorios canadienses para entrevistar para su programa a un descerebrado que se corta una pierna de manera accidental; una historia, por otra parte, totalmente idónea para ese programa que nuestro protagonista realiza con su amigo, aquí interpretado por el chaval que se comió al niño de El Sexto Sentido (1999). Lamentablemente, el chico tullido ya había fallecido cuando Wallace se presenta y por diversas contingencias este acaba realizando una vista a un alocado personaje llamado Howard, con un interesantísimo pasado tras de sí y que tiene unas oscuras intenciones hacia su invitado. Lo que ocurre durante la visita conviene que sea el propio espectador quien lo descubra, aunque es ya bien sabido a estas alturas que la figura de la morsa, ese adorable mamífero caracterizado por unos enormes colmillos, tendrá una importancia sublime en la película. Cuando Wallace sea considerado una persona desaparecida, su compañero podcaster y novia Ally (ojo al parche, que aquí tenemos a Genesis Rodriguez, la hija de «El Puma») emprenderán  camino en una búsqueda a la que posteriormente se adherirá un estrambótico policía interpretado por un Johnny Depp haciendo de Johnny Depp, un papel pensado inicialmente para uno de los mejores amigos de Kevin Smith y que ha sido nombrado aquí hace escasas líneas.

MichaelParks

Tusk  es sin duda alguna una película que se ejecuta bajo una clara etiqueta de terror, pero en una construcción del horror que se basa en las sensaciones.  Estas, se exponen bajo las mismas estructuras que ya se palpaban en Red State, como una tensión sutil, eternamente latente, que se apoderan la película causando una gran sensación de incomodidad. Esta no es realizada bajo estilismos de la imagen ni ningún exorcismo de algunos de los patrones más conocidos del género; el film de Smith juega al mostrar las habilidades hacia la comicidad del autor de Nueva Jersey, aquí evolucionadas al manejo y desarrollo de unas dilatadas líneas de diálogo. La agilidad para el palique del los personajes de Smith tienen unas intenciones claramente justificadas. La película transcurre, en general, como la muestra de un duelo que ya viene decantado desde el inicio; el misántropo contra su presa, la sumisión y el destino fatal que le pertenece. Bizarra, soez, exacerbada y hasta en cierto punto irritable: la última película de Kevin Smith carbura a través de un eje que desarrollo el género del terror con mucha frescura, en una sensación interna de angustia que se trabaja bajo la fisonomía de un Michael Parks estupendo, dramatizando la figura del psicópata desde el más interior de sus planteamientos.

tusk-movie-poster-24 (1)

Una búsqueda e investigación sobre la bestia como simbolismo, que acabará apareciendo en escena mostrándose como una iconografía del monstruo interior de una mente enferma; todo ello, desde un punto de vista hilarante que el Señor Smith sabe tan bien tratar. Ni se excede en lo grotesco, ni se centra en la bufonesca estampa del film aunque se den ciertas libertades en lo concerniente a Guy Lapointe, el detectivesco personaje que parece ejercer a modo de guasa la introducción en la trama del policíaco más jocoso (el tête à tête entre Depp y Parks es tan ridículo que eleva la propuesta de Smith a jugada maestra). Antes se hacía mención aquí a las sensaciones. Y es que su disparidad es una de las características clave de Tusk: aquí se pueden distinguir desde la melancolía del dolor, la recreación en el sometimiento ajeno y una salvaje sensibilidad hacia el horror,  maquillado esto último por las buenas maneras de un director que ejecuta con precisión la variedad «genérica» de su remodelado estilo. Parece ser que Tusk será la primera parte de una trilogía llamada «True North» (donde se compartirá universo de ficción, como ya ocurría con las comedias de New Jersey) caracterizada por historias ambientadas en Canadá y salidas del cachondeo imperante del podcast del propio Kevin Smith. La siguiente parte ya está en marcha y se llamará Yoga Hosers, protagonizada por el personaje de Depp, Harley Quinn Smith (hija del director) y Lily-Rose Melody Depp (hija de… Johnny Depp), que ya tienen su aparición en la película que nos ocupa como las dependientas de la tienda. Mientras tanto, no se pierdan Tusk: a algunos les encandilará, a otros les causará la mayor de las regurgitaciones. Un último apunte: mucho ojo con el trabajo de Robert Kurtzman, uno de los más experimentados artistas de los efectos especiales de maquillaje del moderno cine de terror, que aquí vuelve a sus fueros originales aunque ya lejos de la compañía que fundó junto a Gregory Nicotero y Howard Berger, KNB EFX.

tusk-header-image-haley-joel-osment-genesis-rodriguez

Insisto, no se la pierdan. El Reverendo les envía saludos desde el Gabinete.

4mr-tusk-tea-is-yummy-omg

3 comentarios en “Tusk (Kevin Smith, 2014)

  1. Gran reseña, sí señor. Coincido en algunas cosas, pero no en otras. Dentro de la gran broma que es la película, me sobra totalmente la aparición del personaje de Johnny Depp. No me hace gracia, y creo que ralentiza mucho el final de la peli. Y si encima me dices que protagonizará la segunda de la trilogía, bufff, me echa mucho para atrás.
    Pero bueno, sin duda es de lo más original que hemos visto últimamente. Un saludo.

  2. Saludos, camarada. Comprendo lo que dices, sí es cierto que la aparición de Guy Lapointe pueda romper el ritmo del film en cierta manera, y que además tenga un componente bastante opuesto a lo exhibido en la trama principal. Aún así, creo que está llevado bien, y a pesar de sus peculiaridades no me acaba de chirriar del todo. Además, parece como si el propio Depp se mofase del cariz estrambótico tan habitual en sus personajes. Veremos como desemboca su desarrollo en la siguiente parte de la trilogía, pero a priori parece que se pueda originar un nuevo universo bastante majo. Yo solo espero respecto a «Yoga Hosers» que se mantenga la etiqueta de terror presente en «Tusk» de manera tan peculiar.

    Muchísimas gracias por tu opinión y comentario!

  3. Pingback: Coming Soon: “Yoga Hosers” (Kevin Smith, 2016) | El Gabinete del Reverendo Wilson

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s