15 días de Halloween #10: «Truco o trato» (Michael Dougherty, 2007)

ey

En el 2007 entraba de lleno en la escena del terror una curiosa antología auspiciada por la línea de distribución limitada de la todopoderosa Warner Bros. Truco o trato planteaba a través de cinco historias un formato episódico ambientado en la noche de Halloween de una pequeña localidad de Ohio. En ella se citarán leyendas locales como un autobús escolar de niños «especiales» que se verá siniestrado de manera misteriosa, una joven virgen que querrá encontrar al amor de su vida, muchos niños recalcitrantes pidiendo limosnas o un profesor con siniestras aficiones durante las jornadas nocturnas. Un film totalmente deudor del hálito más clásico de esas viejas películas de episodios de género que irrumpen en determinadas épocas, que aquí se beneficia de adoptar en pantalla la escenografía genuina de la noche de Halloween tal y como la entiende hoy en día la (contra)cultura americana, con una ambientación excepcional.

Caminando constantemente entre la parodia y una clara identidad dentro del terror, Truco o trato se apropia de los clichés de muchas de las películas de episodios (sensación constante de caricatura, influencias claras de la literatura pulp y el comic undeground…), componiendo una pieza disfrutable desde su ya manifiesto prólogo, que sabe jugar perfectamente con sus bazas consiguiendo además una soltura narrativa en el tránsito de sus historias que hacen de ella un film totalmente disfrutable, con entidad, y bajo el vigor de una fábula de negrísimo sentido del humor. Enorme acierto del tono, que le permite implementar auténticos tótems icónicos del terror (niños malditos, hombres lobo, oscuras leyendas…) bajo un entusiasmo bastante perspicaz y nada impertinente, sin intentar en ningún momento tomarse más en serio a sí misma más allá de su calado como conglomerado jovial hacia el terror. A este respecto, sin perder en ningún momento su aspecto de Serie B enérgica, cabe destacar su vigoroso sentido de cuento de hoguera, apropiándose para sí de una enorme fidelidad hacia todo del ideograma de la noche de Halloween. Esto queda ejemplificado con una sobria y conseguida ambientación nocturna (el juego fotográfico de mezclar la oscuridad de la noche con la naranjada estampa de los jack-o-lanterns es continua) y su medido sarcasmo hacia la efigie del terror, algo que casa perfectamente con la festividad a la que rinde culto.

Encontramos gratas presencias en su reparto como el maníaco refinado interpretado por Dylan Baker, la de una virginal y ambigua Anna Paquin, una necesaria sobredosis de escotes que asolarán el metraje y un capítulo final con un Brian Cox (cuya estética está basada en el mismísmo John Carpenter, según aseguran algunas fuentes) amigo de los rifles y enemigo de los niños. Antología muy curiosa de ver y ampliamente disfrutable, que además se permite el lujo realizar constantes homenajes y referencias a la imaginería (contra)popular americana, así como a un sentido por el género con la óptica en sus épocas más gloriosas. El director Michael Dougherty debutaba en el largometraje con este producto, amparado por su colega Bryan Singer en las labores de producción. Truco o trato tuvo no pocos problemas en su distribución, ya que estaría pensada para ser estrenada durante el mes de octubre de 2007 siendo finalmente distribuida dos años después primero en el circuito de festivales (Sitges, MotelX…) para después entrar directa en el mercado del vídeo.

Saludos desde el Gabinete, camaradas.

vlcsnap-2016-10-26-01h24m56s606

2 comentarios en “15 días de Halloween #10: «Truco o trato» (Michael Dougherty, 2007)

  1. Otro visionado pendiente, casi todo lo que he escuchado de Truco o Trato han sido cosas buenas. Y siendo una antología seguro que se hace muy amena, si se acerca en diversión a Creepshow a mí ya me habrá ganado. Quién sabe, tal vez incluso me ayude a hacer las paces con Anna Paquin a la que tengo algo de manía desde la serie True Blood.

    ¡Esta sí que parece una buena película para ver en Halloween! Por desgracia mis amigos parecen empecinados en ver El Cuervo que sí es un gran film… pero ya lo he visto muchas veces.

    P.D.: La dosis de escotes siempre es necesaria.

  2. Yo también tenía estas película pendiente desde hace tiempo, camarada Rope. El culto que la rodeaba me hacía temer una sobrevaloración, pero he caído rendido a sus encantos. Es una antología modesta, con encanto y muchísimo empaque de Serie B añeja. Muy superior, ahora ya puedo decirlo, a «Tales of Halloween», cuya vena paródica está tratada quizá con demasiado exceso. Ahora, las ganas de ver «Krampus», el otro film de Dougherty con «festividad» de por medio, han crecido enormemente.

    Por supuesto, las dosis de tetas en este tipo de productos son OBLIGATORIAS.

    Abrazo enorme Dan, gracias por comentar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s