Saludos, camaradas. Volvemos a rescatar un texto de hace unos años que, en un principio, iba a ir destinado a una publicación que finalmente no pudo ver la luz, como los previos artículos relativos a Chicas de la Fraternidad en la Bolera o Metamorphosis a.k.a. Re-Animator 2. De momento, aquí tenéis unas palabras dedicadas a uno de los títulos menos recordados de la factoría de Charles Band, Las Mujeres Caníbales de la Selva del Aguacate. Próximamente, más.
Charles Band
Chicas de fraternidad en la bolera (David DeCoteau, 1988)
Con Chicas de fraternidad en la bolera nos encontramos con uno de los títulos más emblemáticos anexados a la producción de la Empire, proveniente además de uno de los nombres más significativos para la compañía, David DeCoteau. El director de otros éxitos ligados a la figura de Charles Band como Dreamaniac (1986), Dr. Alien (1989) o La Venganza de los Muñecos 2 (1990), esta última ya bajo la Full Moon, es uno de los nombres más importantes de la serie b estadounidense de las décadas de los 80 y 90. Sigue leyendo
El Gabinete en… Aguas Estancadas #39
Nueva entrega del paso del Gabinete por las Aguas Estancadas, ese spin-off estrella de la podcastfera parido por los gentiles camaradas de Aguas Turbias. En este capítulo, el que esto escribe tiene el placer de rescatar dos de aquellas adaptaciones de superhéroes caídas en el ostracismo de la década de los 90, época donde ya se intentaba sacar filón de esta variante del mainstream que tan buenos resultados de taquilla ofrece en estos tiempos. Concretamente nos centraremos en Doctor Mordrid (1992), la fallida adaptación oficial que Charles Band al mando de su Full Moon intentó fraguar sobre su adorado Doctor Extraño, teniendo finalmente que sacar adelante una versión aproximada del personaje sin el beneplácito de la Marvel. A continuación le llegará el turno a Generation X (1996), un piloto televisivo de una serie que la Fox intentó llevar a cabo sobre el amplio universo de los X-Men, y que lamentablemente nunca se llegaría a realizar; como director aquí nada más y nada menos que Jack Sholder, toda una eminencia en el cine fantástico de los 80. Disfruten del viaje, camaradas: Sigue leyendo
15 días de Halloween #12: «Killer Eye: Halloween Haunt» (Charles Band, 2011)
El incombustible productor Charles Band, quien a través de sus Empire/Full Moon cimentó toda una producción dedicada a la Serie B más chusca y afable durante las pasadas décadas, da muestras de su infatigable labor hasta la actualidad con esta Killer Eye: Halloween Haunt; secuela directa, en realidad, de otra obra previa de la factoría Band como The Killer Eye (1999), rodada en esa ocasión por un David DeCoteau quien a la postre ha sido una de los más fieles realizadores apegados del productor desde su exitosas primeras andanzas en la década de los 80. Afianzada con el paso de los años su condición de cineasta obseso y comprometido con el cine de terror chusco y barato, Band dirigiría en 2011 una película ambientada en plena noche de Halloween, donde un grupo de voluptuosas jóvenes llevan a cabo una particular celebración de la noche de las brujas en una encantadora mansión ataviada de extraños muñecos para la ocasión. Cuando la figura de un extraño ojo comience a atraer la atención de las chicas, todo se tornará en tragedia… Sigue leyendo
Dossier Slasher: Introduciendo un género. Máscaras, cuchillos y gritos en la oscuridad… (2)
En la primera parte de este artículo introductorio al Slasher nos habíamos quedado justo en el momento en el que se puede catalogar el estallido comercial de este apasionante subgénero: el estreno en 1978 de La Noche de Halloween, el modesto film de John Carpenter que expondría y ampliaría enormemente las más representativas claves del mismo. Partiendo de una clara influencia como fue el esquema argumental de Navidades Negras de Bob Clark, Carpenter potencia hasta el extremo la utilización de una trama sencilla (un pequeño vecindario que sufrirá los crímenes de un villano) pero que gracias a una serie de conjunciones puramente fílmicas se convertiría en todo un clásico del terror. Asentando los que se considerarían muchos de los patrones básicos del Slasher, que ya venían dándose con anterioridad pero que el cineasta aquí los estandariza (víctimas adolescentes, localización aislada, villano enmascarado…), sumándole una elegante articulación narrativa (ya presentado con el plano secuencia de inicio y su maravilloso uso del formato panorámico), impropia de estas temáticas, y con un reparto que incluía a una vieja estrella de Hollywood como Donald Pleasence y la presentación al mundo de Jamie Lee Curtis, quien sobre ella recae la responsabilidad de establecer las coyunturas de lo que a partir de aquí se empezó a llamar como final girl. Sigue leyendo
Dossier Lovecraft: «La Novia de Re-Animator» (Brian Yuzna, 1989)
Continuamos con el Dossier Lovecraft referenciando de nuevo un artículo para Ultramundo. Se trata de La Novia de Re-Animator, la secuela oficial y oficiosa del Re-Animator de Stuart Gordon capitaneada en esta ocasión por Brian Yuzna, el principal impulsor creativo de aquella y quien aquí toma las riendas en solitario de esta segunda parte. Siguiendo una labor plenamente continuista y con una relación más estrecha con los relatos de Lovecraft sobre Herbert West (que ya hemos revisado aquí), el director filipino (quien tendrá en escasas semanas un estudio propio en el Gabinete) se rodea de un grupo de especialistas de efectos de maquillaje de excepción para añadir extremismo y sordidez a esta historia que usurpa la concepción del título y premisa argumental del clásico La Novia de Frankenstein. Sigue leyendo
Dossier Lovecraft: «Re-Animator» (Stuart Gordon, 1985)
Reciban cordiales saludos, camaradas del Gabinete. Como complemento al Dossier Lovecraft, hoy les presento un trabajo realizado por servidor que sirve como preámbulo a una futura colaboración de mis compañeros de Ultramundo con Applehead Team Creaciones (editorial joven responsable del recientemente publicado Cannon Films – La Generación del Videoclub. Vol 1) de una publicación que tendrá como epicentro la extensa y prolífica producción cinematográfica de Charles Band. Sigue leyendo