In Memoriam: Emma Cohen (1946-2016)

emma cohen

La semana pasada se conocía  la noticia del fallecimiento de Emma Cohen, una de las grandes damas de la escena española. Conocida también por su matrimonio con otro elemental nombre de la pantalla nacional como Fernando Fernán Gómez, Cohen (su verdadero nombre era Emmanuela Beltrán Rahola) trabajaría con muchos de los más importantes directores del cine español como Eloy de la Iglesia, Javier Aguirre, Jorge Grau, Mariano Ozores, José Luis Garci, Gonzalo Suárez, Juan Luis Buñuel o Carlos Aured además de un largo etcétera, colaborando incluso con cineastas foráneos que aprovecharon el periplo del cine de géneros para rodar en España como Enzo G. Castellari, Leon Klimovsky o Christian-Jaque. Comprometida hasta sus últimos días con su oficio y rebelde de espíritu (en su juventud se alejaría de sus orígenes burgueses para entrar en contacto directo con el lado más artístico de la sociedad), hoy es recordada como uno de los rostros más llamativos y exuberantes de la pantalla española, con una gélida mirada azul, pasando a ser conocida para el gran público por interpretar a la Gallina Caponata en la popular serie de televisión Barrio Sésamo durante los años 80. También era popular su faceta por la literatura, escribiendo una serie de novelas al mismo tiempo que iría reduciendo sus apariciones como actriz, donde también sería bastante habitual en la televisión.

cohen

De su filmografía es obligatorio destacar sus apariciones en el monumental y extraño western de Joaquín Luis Romero Marchent Condenados a vivir (1972), su leve periplo en el fantaterror nacional con El espanto surge de la tumba (1973) o El extraño amor de los vampiros (1975), además de su imprescindible aportación a una de las joyas ocultas más elementales del cine español como La semana del asesino (1973), quizá su papel más recordado entre los amantes del cine de género.

condenados avivir

espanto

semanadelasesino

¡Hasta siempre!

emmacohen2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s