Uno de los estrenos más esperados por estos lares de la venidera temporada acaba de estrenar trailer. Se trata de Yoga Hosers, la segunda parte de la trilogía «True North» con la que Kevin Smith iniciaría su salto al cine de género dos años atrás con Tusk. El objetivo del de New Jersey, todo salido de bromas urdidas en su prestigioso podcast, SModcast, es la de dar un salto definitivo al terror (recordemos que en cierta manera ya coqueteó con efluvios del cine de género en su portentosa Red State) en un conjunto de tres películas que compartiendo universo se basarán en leyendas del folklore canadiense, ubicación donde la acción tiene lugar; todo ello, eso sí, sin olvidar su sempiterno compromiso con la comedia. Tusk era una extravagante y sugerente mezcla de tendencias, con gratos momentos de perversidad amparados en una impresionante y medida interpretación de Michael Parks. Sigue leyendo
Coming Soon
Coming Soon: «Cabin Fever» (Travis Zariwny, 2016)
Con el inicio de este 2016 nos encontramos con la noticia de que, de manera inexplicable para muchos, se ha rodado un remake de Cabin Fever (2003). La ópera prima de Eli Roth permitió al entonces joven cineasta entrar por la puerta grande del horror indie norteamericano como una de las piezas claves del Splat Pack, esa generación de directores que renovaron el género empero de una concepción del mismo más visceral y arraigada de lo habitual. En aquella película Roth ofrecía un batiburrillo de referencias de varios clásicos del terror conformando una película que devolvía los estamentos más brutales y descarnados del horror, con una historia de un grupo de post-adolescentes urbanitas que se adentran en el terreno rural para combatir una extraña afección que provoca catastróficos efectos en la piel humana. Una notabilísima muestra de terror sórdido y repugnante (en el más delicioso sentido de la palabra) con la que Roth se permitía el lujo también de esquematizar el «hijoputismo» imperante entre el grupo de chavales cuando ese fin de semana de placer se convierte en una auténtica lucha por la supervivencia. Sigue leyendo
Coming Soon: «Blood on Méliès´Moon» (Luigi Cozzi, 2016)
Luigi Cozzi, a.k.a. Lewis Coates, uno de los realizadores más reconocibles y recordados del cine italiano de géneros de las últimas décadas de la época dorada del cinemabis europeo, vuelve a la dirección. Cozzi, popular en la cinematografía transalpina de los 70, se inició como el más prestigioso compañero de fatigas de Dario Argento para posteriormente desarrollar una carrera cinematográfica con títulos tan icónicos como Starcrash (1978) o Contaminación. Alien invade la tierra (1980), junto también a un interesantísimo giallo como L´assassino è costretto ad uccidere ancora (1975) (más conocida por su título norteamericano The Killer Must Kill Again) o una dupla de películas de Hércules, El desafío de Hércules (1983) y Las aventuras de Hércules (1985), con Lou Ferrigno en el papel del mitológico personaje. Tras un largo retiro tras las cámaras después de una modesta pero curiosa pieza de terror como fue Paganini Horror (1989), Cozzi vuelve al largometraje (en su haber cuenta con un par de documentales sobre la figura de su amigo Dario Argento) 27 años después. Sigue leyendo
Coming Soon: «Expedicionarios. Explore the Darkness» (F. Carlos Campillos, 2016)
Las 5 reglas de la exploración urbana son:
- #1 No ser visto al entrar
- #2 No forzar un acceso
- #3 No robar
- #4 No revelar la ubicación
- #5 No ser visto al salir
Coming Soon: «Knock Knock» (Eli Roth, 2014)
El Reverendo está aún a al esperas de poder ver «The Green Inferno» (íd, 2013), la épica que Eli Roth dedicó al subgénero del canibalismo con unas claras vistas al homenaje de «Holocausto Caníbal» (Cannibal Holocaust, 1980) de su idolatrado Ruggero Deodato. El film sufre un supuesto bloqueo comercial que le impide ser estrenado en salas (aunque sea sospechoso el cómo estas tretas acaban favoreciendo la siempre final explotación económica del film) pero ya ha podido ser vista en algunos de los más prestigiosos festivales del mundo como Toronto o Sitges, tal y como vimos hace unas semanas en el Gabinete. Mientras tanto, se puede observar como Roth está inmerso en una serie de productos de género bastante interesantes, como «Clown» (íd, Jon Watts, 2014) de la que hablaremos en próximos días. Pero centrémonos hoy en su siguiente película en labores de director, «Knock Knock«, aprovechando que ayer mismo salía a la luz su primer teaser tráiler. Parece ser que el film será una home invasion en toda regla, con un Keanu Reeves interpretando a un hombre que se verá acosado por una dupla de jóvenes interpretadas por la hispano/cubana Ana de Armas y la esposa del propio Roth, Lorenza Izzo (ya vista en «The Green Inferno» y en la epopeya catastrofista «Aftershock» [íd, 2012], interpretada, escrita y producida por Eli bajo la dirección del chileno Nicolás López), donde se prometen emociones fuertes de intriga, sadismo, y un componente erótico que ya hace temblar con las apariciones conjuntas de de Armas como «Miss Camiseta Mojada» y la espectacular Izzo.
El film es un episodio más de la camaradería existente entre Roth y dos de esos cineastas que como él, parecen profesar un amor incondicional por el fantástico en general y el terror en particular. Me refiero en primer lugar a Nicolás López, el chileno que con unos inicios anexados a la comedia («Promedio Rojo» [íd, 2004], «Santos» [íd,2008]) mantiene ahora un compromiso hacia el fantastique con la previamente mencionada «Aftershock» y su involucración en la producción de «The Green Inferno» o «The Stranger» (íd 2014). Precisamente esta (de la que también hablaremos pronto aquí) es el debut en la dirección del uruguayo Guillermo Amoedo, guionista habitual de López; ambos, junto a Roth, escriben el libreto de «Knock Knock», como ya hicieron en «The Green Inferno». Curiosa es esta afiliación entre sí de estos tres cineastas, cuya devoción a las aristas más sórdidas del género hace que su paso por el Gabinete sea bastante habitual en próximas fechas.
Ya centrándonos en «Knock Knock», curioso es a primera vista la aparición de una mega-estrella hollywoodiense del calibre de Keanu Reeves, cuando Roth, en su constante filia a los cánones más clásicos de la Serie B, siempre ha optado por repartos semi-desconodidos. A la vista de los 30 segundos vistos del tráiler, y a falta de ver aún «The Green Inferno», parece que el estilo de Roth en los últimos tiempos ha sufrido cierta evolución, y posiblemente esto venga dado de su alianza creativa con López y Amoedo. Vemos aquí ciertas ligaduras hacia el thriller y al peso de la intriga y la atmósfera, lejos de los derroches visuales de «Cabin Fever» (íd, 2003) y «Hostel» (íd, 2005), aunque posiblemente no falten los extremismos marca de la casa si es cierto los enlaces hacia la erótica del sadismo que prometen ser expuestos. Ya comienzan a cruzar el charco las primeras noticias de su paso por Sundance, donde dicen que muchos han visto en la película como un remake inconfeso de «Los Sádicos» (Death Game, Peter Traynor, 1977), un thriller en el que Seymour Cassell es un hombre de negocios que lleva a su casa a dos inocentes jovencitas que se las hacen pasar bien putas. Esto no sorprende con el constante espíritu reivindicador de Eli Roth hacia sus películas tótem, ya que en cada uno de sus films se pueden distinguir perfectamente sus claras referencias. Aún así, estamos ante uno de los proyectos más esperados por el Reverendo para este 2015, que parece que será distribuido en nuestro país por Inopia Films, quienes han traído recientemente a fronteras españolas cosas tan interesantes como «Big Bad Wolves» (íd, Aharon Keshales, Navot Papushado, 2013) u otras sumamente divertidas como «Tokarev» (íd, 2014), el vehículo de lucimiento que nuestro Paco Cabezas le hizo a Nick «The Man» Cage». Señores de Inopia, traigan «Knock Knock» pronto y en condiciones, por, favor. Por aquí, estaremos atentos a futuras noticias sobre su estreno. Pueden ver el tráiler haciendo click en la siguiente imagen:
Saludos desde el Gabinete, camaradas.
Coming Soon: «House Of The Witchdoctor» (Devon Mikolas, 2013)
El próximo 16 de Septiembre se lanza en Estados Unidos una de las películas más esperadas en el Gabinete. Se trata de «House of the Witchdoctor«, que será estrenada directamente en DVD y el sistema «Video on Demand», el incipiente alquiler online. Se trata de un film que ha encontrado refugio en la incombustible y encantadora industria del «Direct To Video», esos lanzamientos directos al mercado doméstico (que se inició hace unos cuantos años con el auge de los videoclubs) donde géneros como el terror o la ciencia ficción ha encontrado un subterfugio ideal para desarrollar productos de genuina Serie B, con los bajos presupuestos como medio y la rentabilidades en base a alquileres como objetivo. Sagas de éxito dentro del cine de terror (podríamos citar como ejemplos «Cabin Fever» o «Wrong Turn») han encontrado continuación en este mercado (tras primeras partes, estrenadas en salas, de tal éxito que hayan originado cierto culto entre el fandom), sirviendo además de cantera para jóvenes directores que en el mejor de los casos aprovechan las libertades del medio para despertar las inquietudes creativas que un estreno potente en cine (donde la censura se esfuerza en poner su ojo avizor) sería imposible.
Ciñéndonos a la película que nos ocupa, «House of the Witchdoctor» despertó la atención del Reverendo por la coincidencia en el reparto de dos actores totalmente fetiche para el que esto suscribe. Por un lado nos encontramos con Bill Moseley, genuino actor del género y con un compromiso eterno con la Serie B desde que su figura quedase para siempre anexada a todo un icono del terror ochentero, el Chop Top de «La Matanza de Texas 2» (The Texas Chainsaw Massacre 2, 1986) donde Tobe Hooper revistió de mordaz comicidad la continuación de las aventuras de su Leatherface. Moseley forjaría años después toda una filmografía dedicada al cine de terror minoritario, llegando al gran público gracias al rescate de su amigo Rob Zombie, quien lo relegó del olvido en «La Casa de los 1000 Cadáveres» (House of 1000 Corpses, 2003) convirtiéndose ipso facto en uno de sus actores fetiche. Actualmente, el intérprete continúa su carrera apareciendo en numerosas producciones de género de la industria del video doméstico, teniendo pendiente de estreno, a parte de la película que nos ocupa, otro de los films próximos más esperados por el Reverendo: «Manson Girls» (íd, Susanna Lo, 20015) donde Bill interpreta al mismísimo Charles Manson (se podrían hacer muchas lecturas de conexión entre este papel y su rol en la saga de la familia Firefly de Zombie).
La otra aparición fascinante y encantadora de «House of the Witchdoctor» es Dyanne Thorne, icono del cine exploit de los años 70 gracias a uno de los personajes más simbólicos del cine grindhouse transgresor de aquella década. Nos referimos a Ilsa, la voluptousa dominatrix nazi que las hacía pasar canutas a las refugiadas protagonistas de las llamadas «nazisploitation» en la trilogía que protagonizó el personaje: «Ilsa, la loba de las SS» (Ilsa: She Wolf of the SS, Don Edmonds, 1977), «Ilsa, la hiena del harén» (Ilsa, Harem Keeper of the Oil Sheiks, Don Edmons, 1976) e «Ilsa, la tigresa de Siberia» (Ilsa the Tigress of Siberia, Jean LaFleur, 1977). La voluptuosa rubia, seductora y castigadora, se convirtió en un enorme icono erótico en la época, elevando a los altares pajeriles a la bellísima actriz. La saga de «Ilsa», que desarrolló el exploit en los recorridos que mezclan el erotismo con el gore (haciendo hincapié en el fetichismo hacia los uniformes, con altas dosis de sordidez), dio pie a que nuestro Jess Franco dirigiese una secuela apócrifa titulada originalmente «Greta Haus ohne Männer» (1977), que muchos avispados distribuidores aprovecharon para redondear el plagio estrenándola como «Ilsa and the Wicked Warden». El bueno de Jess se beneficiaría de la ocasión para explotar en pantalla los grandes encantos de Thornne, cuya carrera interpretativa no fue mucho más allá después su personaje más popular (apareciendo en cintas muy desconocidas o productos televisivos de muy poca repercusión). Es rescatada en «House of the Witchdoctor», donde vemos ya a una actriz con mucha más edad y lógicamente, lejos de la explosividad física con la que es retenida en nuestra memoria. De todos modos, es un enorme placer volver a verla participar en una película con cierta importancia, y de género.
«House of The Witchdoctor» se presenta con un seductor póster que ya deja en evidencia su estrecho acercamiento al slasher, contando la historia de una joven llamada Leslie que está de luto ante el aniversario del asesinato de su novio. Para intentar que se aísle de tal funesta fecha para ella, sus padres (Moseley y otra grata presencia, Leslie Easterbrook, la gran Sargento Callahan de la saga de «Loca Academia de Policia») la invitan a pasar un fin de semana en su granja con sus compañeros de universidad. Curiosamente, dos criminales con un amplio historial delictivo a sus espaldas se dirigirán al inmueble para aterrorizar y asesinar a los jóvenes, pero descubrirán un secreto que se cierne sobre la casa (parece que el título «spoilea» a saco el misterio) que acabará convirtiendo aquello en toda una orgía de sangre. La cosa promete, y mucho. Dirige Devon Mikolas, un desconocido cineasta del que se espera un prometer debut gracias a las buenas opiniones de su corto «Salvation By Blood» (íd, 2010), el cual no he podido ver. Se adjunta a continuación el trailer de «House of the Witchdoctor», de la que habrá análisis exhaustivo en cuanto el Reverendo la pueda visionar.