Coming Soon: «Blood on Méliès´Moon» (Luigi Cozzi, 2016)

poster

Luigi Cozzi, a.k.a. Lewis Coates, uno de los realizadores más reconocibles y recordados del cine italiano de géneros de las últimas décadas de la época dorada del cinemabis europeo, vuelve a la dirección. Cozzi, popular en la cinematografía transalpina de los 70, se inició como el más prestigioso compañero de fatigas de Dario Argento para posteriormente desarrollar una carrera cinematográfica con títulos tan icónicos como Starcrash (1978) o Contaminación. Alien invade la tierra (1980),  junto también a un interesantísimo giallo como L´assassino è costretto ad uccidere ancora (1975) (más conocida por su título norteamericano The Killer Must Kill Again) o una dupla de películas de Hércules, El desafío de Hércules (1983) y Las aventuras de Hércules (1985), con Lou Ferrigno en el papel del mitológico personaje. Tras un largo retiro tras las cámaras después de una modesta pero curiosa pieza de terror como fue Paganini Horror (1989), Cozzi vuelve al largometraje (en su haber cuenta con un par de documentales sobre la figura de su amigo Dario Argento) 27 años después. Pero aunque ha vivido un abandono de la profesión durante estos años, lo cierto es que Luigi Cozzi no sólo ha supuesto para el cine italiano de géneros uno de sus más señalables exponentes en su faceta más artesanal y meritoria; hoy en día es visto como un gran reivindicador de toda esa producción que ha dado el cinemabis europeo de décadas pasadas, promulgando la escritura de diversos libros sobre el cine de género con el apoyo logístico aportado por la tienda Profondo Rosso de Roma, que regenta junto a su inseparable amigo Dario Argento. El Reverendo tuvo la oportunidad de visitar el establecimiento recientemente y es un auténtico manjar para todo aficionado a la Serie B europea, con un enorme catálogo de libros, películas y diversos objetos relacionados con el cine fantástico. En su sótano se puede visitar el «Museo de los Horrores de Dario Argento», donde se dramatizan con voz en off del propio Dario a modo  de narración, algunas de las escenas de sus películas, con objetos y decoraciones sacadas de los propios sets de rodaje. 

Luigi Cozzi

Blood on Méliès´Moon, el proyecto que devuelve a Luigi Cozzi a la maravillosa labor de hacer un film de terror, tiene la siguiente carta de presentación: la historia nos sitúa en 1890, cuando el inventor francés Louis Le Prince, después de patentar una máquina de proyección de imágenes en movimiento, desaparece en extrañas circunstancias, sin que a posteriori se supiera nada más de él o de su invento. Cinco años después, en Lyon, los Hermanos Lumière patentan una máquina muy similar denominada «El cinematógrafo», hecho reconocido hasta el día de hoy como el nacimiento del cine. Lo cierto es que en la actualidad la historia de Louis Le Prince sigue siendo un enigma. ¿A dónde han ido a parar él y su invención?. En el año 2016 parece ser que se encuentran pistas sobre ello, cuando el director de cine italiano Luigi Cozzi encuentra en los sótanos del «Museo de los Horrores de Dario Argento» de la tienda Profondo Rosso de Roma un libro titulado «What Mad Universe»; Cozzi, al que ya hemos presentado, se ve perseguido por la apariencia misteriosa del libro, y por ello consulta sobre ello a su amigo y compañero Lamberto Bava. Posteriormente, y a través del escritor Antonio Tentori (guionista del Drácula 3D de Argento), Luigi descubre que el libro encontrado se materializó de la nada en una sesión de espiritismo, durante la cual una anciana desveló que este misterio se remonta a 1890 en París, cuando Louis Le Prince desapareció y los hermanos Lumière se negaron a vender una de sus cámaras de nueva patente a George Méliès, ilusionista y cineasta francés que en ese momento necesitaba una de esas máquinas para rodar su prestigiosa Viaje a la Luna. Poco después del descubrimiento por parte de Cozzi, un extraño enmascarado comienza a asesinar a todas las personas que han ido ayudando a Luigi a esclarecer el misterio, por lo que al director de Starcrash sólo le queda una alternativa para evitar más tragedias: volver al pasado, concretamente a ese año 1890, para encontrar a los protagonistas de esta misteriosa historia: Auguste y Louis Lumière, George Méliès, y el desaparecido Louis Le Prince.

Lamberto Bava

Tras esta loca sinopsis podemos deducir que Cozzi pretende una cinta de terror modesta con un fascinante juego de metalenguaje, reservándose para sí el papel protagonista. El director también ha recurrido a la auto-financiación, para lograr total independencia creativa de este peculiar proyecto que nos remonta a los mismísimos orígenes del cine mezclados con una historia actual de asesinatos y donde veremos las apariciones, interpretándose también así mismos, de otros cineastas clave de la Serie B italiana como Lamberto Bava o el escritor Antonio Tentori (uno de los guionistas fetiche del incombustible Bruno Mattei). Cozzi afirma apostar por un terror irónico, según sus propias palabras, como bien demuestra el póster que inicia esta entrada: la mítica ilustración del Viaje a la Luna de Méliès tornada en rojo sangre con enigmática estampa. Cozzi asegura en una entrevista a la revista Fangoria (http://www.fangoria.com/new/qa-luigi-cozzi-returns-to-directing-with-blood-on-melies-moon/) que este proyecto era algo que ya tenía en mente en 1984, cuando pensó en una historia de extraños sucesos que le ocurrían a Méliès durante el rodaje de Viaje a la Luna y que ofrecería desarrollar a la mismísima Cannon Films, justo en el momento que se encontraba trabajando para ellos con las dos películas de Hércules. Como al poner el proyecto sobre la mesa nadie en la mítica productora sabía quien era George Méliès, esto haría que el guión quedara en un cajón ante la desesperación de Cozzi de sacarlo adelante. Años después, escribiendo uno de sus libros, el director descubriría la figura de Louis Le Prince, que para muchos investigadores históricos sería el auténtico inventor de lo que hoy llamamos cine. Su desaparición cinco años antes que los Lumière patentaran el cinematógrafo originaron un misterio acrecentado posteriormente con el inquietante asesinato de su hijo en Nueva York 20 años después. 

2

La intención de Cozzi parece ser la de hacer un gran homenaje no sólo a George Méliès, sino a toda esa retahíla de inventores franceses que fueron clave a la hora de desarrollar las maneras de mostrar de manera primigenia imágenes en movimiento, dentro de una historia que seguramente tendrá un aroma profundo a la Serie B que Cozzi ya había inspirado en sus anteriores películas. Se contará de un plantel de actores desconocidos que acompañarán en pantalla a varios amigos del director, como los ya citados Bava y Tentori, además otro cineasta como Luigi Pastore (Violent Shit: The Movie) o Alain Schlockoff, editor de la prestigiosa publicación francesa sobre cine fantástico «L´Ecran Fantastique». Los efectos especiales correrán a cargo de Jean-Manuel Costa, que ya trabajaría con Cozzi en Las aventuras de Hércules. Blood on Méliès´ Moon se ha rodado en Roma y París, y tendrá estreno durante este recién inaugurado 2016. Cozzi ya ha empezado a promocionar la película a través de las redes sociales, y su intención es estrenarla próximamente en los más prestigiosos festivales de cine fantástico del planeta. Los que nos consideramos fanáticos del horror italiano estamos de enhorabuena, ya que el proyecto promete, dentro de su metalenguaje desmedido, una curiosa reivindicación del terror italiano añejo venido además por uno de sus más fervientes y pasionales miembros.

pastore

Luigi Pastore en su aparición en la película.

A continuación, el trailer oficial de la película:

Saludos desde el Gabinete, camaradas.

poster2

*Imágenes extraídas de la página oficial de Facebook de Blood on Méliès´ Moon y el enlace aportado de la revista Fangoria.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s