Terror en el convento (Bruno Mattei, 1981)

poster

Terror en el convento es la tercera y última colaboración de Franco Garofalo con Bruno Mattei, quien aquí se encontraba con otra muestra más de su aportación a la llamada nunsploitation, esa vertiente del cine de explotación en el que la figura inocente, limpia y cristalina de las monjas es revertida de los componentes más grotescos del cine de género con tramas concernientes al sexo, la violencia o incluso la posesión diabólica, como es el caso del film que nos ocupa.  Aquí Mattei (acreditado como Stefan Oblowsky) lleva esto al extremo, en una historia ambientada en un convento donde todas su feligresas irán apareciendo asesinadas bajo unas muy misteriosas circunstancias. Con la intención de esclarecer los hechos, al lugar llegara un joven sacerdote (Carlo de Mejo) que investigará todos los extraños sucesos que parecen atemorizar a las monjas del aparentemente tranquilo monasterio. Sigue leyendo

In Memoriam: Carlo De Mejo (1945-2015)

 

demejo

El pasado día 18 fallecía en Roma uno de los rostros imprescindibles del cinemabis italiano de la década de los 70 y 80, Carlo De Mejo. Conocido primeramente por ser el hijo de la célebre intérprete Alida Valli, el actor comenzaría en el mundo de la actuación a finales de los 60 participando, entre otras, en Teorema (1968), del insigne Pier Paolo Pasolini . Antes de convertirse en un secundario popular del cine de género, también aparece en el bélico de Sergio Garrone Las ratas de la violencia (1970), la co-producción italo-francesa Funeral en Los Ángeles (1972), una de las aportaciones de Armando Crispino al Giallo como El Dios de la muerte asesina otra vez (1972) o la destacable La última chance (1975), donde comparte escenario con otros célebres rostros de la época como Eli Wallach, Fabio Testi, Barbara Bach o la espectacular Ursula Andress. Sigue leyendo

Dossier Nasty: «Aquella casa al lado del cementerio» (Lucio Fulci, 1981)

poster

Inauguramos el repaso a las películas que conforman la lista de las «Video Nasties» con uno de los directores que  aportaría más de un título al ya famoso listado de cintas perseguidas. Concretamente, Lucio Fulci, el llamado «padrino del gore» y que tendrá también su Dossier en el Gabinete, aporta al famoso listado británico de vídeos poscritos Nueva York bajo el terror de los zombies (1979), El más allá ,(1981) además de esta Aquella casa al lado del cementerio. No es de extrañar, ya que una de las características que más famoso han hecho a Fulci como realizador de terror (algo que le llegaría en su última etapa, ya que abordó varios géneros, desde el western hasta la comedia, en la explosión del cine popular italiano de los 60 y 70) han sido siempre sus escenas grotescas donde todo podía estar presente, desde hemoglobina en cantidades industriales, gusanos viscosos o arañas carnívoras. La película que hoy nos ocupa es la tercera parte de la trilogía pirata denominada «Las puertas del infierno«, sobrenombre ideado desde el propio fandom con el que se agrupan tres de sus películas más populares: Miedo en la ciudad de los muertos vivientes (1980), El más allá y Aquella casa al lado del cementerio; las tres parecen compartir universo con una atmósfera raruna y perturbadora, centrando su argumento en un terror sobrenatural donde nuestro mundo acaba conectándose, tras una serie de funestos hechos, con otra dimensión  oculta, cuasi luciferina y de aspecto altamente malvado. Sigue leyendo