Carnaval de Sangre (Leonard Kirtman, 1970)

carnivalposter

Publicada originalmente en Cine Maldito

En el intento de concebir una delimitación de las naturalidades del slasher como corriente dentro del género de terror, además de una ubicación temporal que permita descubrir las películas que consecuentemente luego se establecerían como films germinales, es interesante la labor de arqueología que plantea indagar en las cinematografías de explotación de las décadas de los 60 y 70. 

Sigue leyendo

Double Feature: «Blood of Dracula’s Castle» + «Doctor Dracula»

1

El incombustible e infatigable Al Adamson, nombre inmortal del cine de Serie B norteamericano de las décadas de los 60 y los 70, es el protagonista de la Double Feature de hoy. Siempre con el amparo de los cines de barrio y los drive in (curiosamente, el fin de su carrera se produjo casi al mismo tiempo que la desaparición de estos fascinantes rincones de proyección), Adamson se convirtió en un cineasta artesano con unas personalísimas señas de identidad creativas siempre anexadas al lado más subversivo del cine grindhouse de aquellas décadas. Esta doble sesión le rinde tributo con Blood of Dracula´s Castle (1969), uno de los títulos más recordados de su filmografía; a continuación, nos adentramos en un extraño proyecto en el que se vería inmiscuido a finales de los 70, teniendo que rodar escenas adicionales de una inédita película de tintes satanistas. Pasen y vean:   Sigue leyendo

In Memoriam: Herschell Gordon Lewis (1929-2016)

gordonlewis2

El cine de terror perdía el pasado domingo a uno de sus más importantes exponentes, Herschell Gordon Lewis. Considerado desde sus inicios  como el «Padrino del Gore», apelativo que tendría que compartir con el fascinante Lucio Fulci (aunque, si somos justos, Gordon Lewis sí respondía con todas las de la ley al apodo por sus obras germen para dicha corriente), con el director de la relevante 2000 maníacos (1964) se va uno de esos cineastas que cambiaron toda una manera de concebir el horror en pantalla. Nacido el 15 de Junio de 1929 en Pittsburgh, la figura de nuestro protagonista fue elemental para consolidar lo que hoy entendemos por cine gore o los extremos más excesivos del terror, justo en aquella década de los 60 donde el cine de dicha vertiente se encontraba anclado en un clasicismo urdido y explotado en decenios pasados. Sigue leyendo

Dossier Nasty: «Snuff» (Michael Findlay, Horacio Fredriksson, Simon Nuchtern, 1975)

snuff

Nos encontramos con uno de los casos más estrambóticos hechos que han acontecido alrededor del fenómeno de las Video Nasties; su concepción ya intenta romper cualquier límite sobre el mercado underground y marginal en el que se producían muchas de las películas que irrumpieron de lleno en la lista censora del gobierno británico. Para quien no conozca la película y esté ahora mismo inquieto con el título de la cinta, en efecto, su origen viene como alusión clara al fenómeno de las grabaciones con muertes reales que han dado para sí todo un supuesto mercado clandestino, aunque la existencia real de estas películas esté más cerca de la leyenda urbana dentro de la contracultura que de ser una temida realidad. Aún así, el productor Allan Shackleton vio en las supuestas grabaciones snuff un gancho perfecto para estrenar una película que encandilase al público más morboso y deseoso de emociones fuertes. Según parece, el empresario leyó un recorte de periódico que hablaba de una supuesta expansión de este tipo de grabaciones por ciertas regiones de Sudamérica. Sigue leyendo

Double Feature: «Best Friends» +»Pick-up»

best-friends-pick-up

Las road movies fueron una de las coyunturas temáticas más recurridas por el cine grindhouse norteamericano de los 70. Una manera de comprender esas querencias de libertinaje en una sociedad sumida en el desasosiego post-Vietnam, en aquella épica donde la rebeldía era una herramienta al mismo tiempo que el buscarse una identidad era síntoma propio de aquella década que lo cambió todo. En la Double Feature de hoy se rescatan dos de esas piezas de autocine que, de una u otra manera, hacían un dibujo perfecto de esta búsqueda del existencialismo, donde la holografía del paisaje norteamericano tiene un especial hálito escénico. Carreteras secundarias, viajes lisérgicos, amistades forjadas a plomo que acabarán dinamitándose en el paso a la madurez… Pasen y vean: 

Sigue leyendo

Double Feature: «The Teacher» + «Trip with the Teacher»

The Teacher - copia (2)

En esta ocasión la Double Feature que hoy presenta el Gabinete tendrá su punto de mira en una ubicación que será muy concurrida en esta sección, el cine grindhouse norteamericano que pobló los autocines y salas de barrio del país. Hoy dos títulos amparados en esa cinematografía de explotación de mediados de los 70, que comparten entre sí la presencia de la figura de una profesora, aunque por derroteros bastante contrarios. Pasen y vean: 

Sigue leyendo