Rewind Pulp: «Hálito de cera y muerte», Ben Ramsay

dav

Bajo el sugerente título de Hálito de cera y muerte llega el que posiblemente sea uno de los números más peculiares y extraños de los que poblaron la «Selección Terror» de Bruguera, o al menos de las entregas que han podido llegar al que esto escribe. Cabe añadir en primer lugar el total desconocimiento que al menos por aquí tenemos sobre su autor, Ben Ramsay, al que únicamente se le conoce un título más, también de la misma colección de Bruguera, llamado Angustia transferida. La historia de la novela que nos ocupa hoy parte de unos recortes de periódico que llegarán a la redacción del célebre New York Times, en el que se habla de una ciudad fantasma arrasada por las llamas y sobre la que se ubicaba un prestigioso museo de figuras de cera repleto de leyendas, ubicado en tierra de nadie y con un aura de misticismo que recae sobre él apoyada en las viejas leyendas que recorren tanto la propia galería como sus anexos parajes. El pueblo se llama Kovrin White y su siniestra tradición será investiga por Kerry Brokker, al que le facilitan un extraño manuscrito con una enigmática historia de multitud de muertes y desgracias sobre una localidad que extrañamente aparece apodada como Holborn…

Sigue leyendo

Rewind Pulp: «Cabalgando hacia el infierno», Clark Carrados

dav

Luis García Lecha era el nombre real que se escondía bajo el pseudónimo de Clark Carrados, con el que este escritor se postularía como uno de los más incombustibles narradores de la literatura pulp española con más de dos mil novelas contabilizadas por el propio autor. Riojano de nacimiento, aunque barcelonés de adopción,  Carrados era un funcionario que pediría una excedencia para dedicarse a eso que realmente le apasionaba, la escritura. Trabajaría con algunas de las más populares editoriales pulp en las décadas de mayor explosión de este tipo de narrativa, como pudieran ser Toray, Ediciones B o la siempre presente Bruguera. Se especializaría en la ciencia ficción (es más, es el autor que más títulos aportaría a la colección «La Conquista del Espacio» de esta última editorial mencionada) aunque como buen narrador del bolsilibro también manejaba a la perfección otros géneros como el bélico, el policíaco (su pseudónimo viene, sin ir más lejos, como referencia al detective ciego Max Carrados, del inglés Ernest Bramah) o el western, en el que queda encuadrada la novela que hoy nos ocupa. Sigue leyendo

Rewind Pulp: «El Planeta Tenebroso», Ralph Barby

dav

Aunque Ralph Barby es sin duda alguna uno de los más prolíficos e incombustibles obradores de la novela pulp española, con sobrado bagaje en multitud de géneros, sería la ciencia ficción y el terror donde el autor conseguiría unas más evidentes señas de personalidad. En su contribución al Sci-Fi encontramos ubicada El Planeta Tenebroso, una historia en la que se sigue con mucho oficio todas y cada una de las características de la  ciencia ficción clásica, aquí sugeridas en una sociedad futura que ya realiza viajes interestelares y con una de las señas clave que estas modernidades acarrean de manera desmedida: el miedo y respeto a los planetas desconocidos, donde cualquier tipo de seres de naturaleza de toda índole pueden habitar en él, con indefinidas intenciones hacia sus visitantes. Con esto Barby presenta una historia futura donde Marte evoluciona hasta el punto de convertirse en una estrella solar capaz de arder la Tierra, con multitud de terrícolas emprendiendo cortos viajes a otros planetas para salvar la vida. Sigue leyendo

Rewind Pulp: «Sangriento Carnaval», Curtis Garland

dav

Curtis Garland, o Juan Gallardo Muñoz, es uno de los escritores más incombustibles e icónicos de la novela pulp española, para la que creó la friolera de más de 2000 títulos gestados en esa época dorada del llamado bolsilibro y en una enorme cantidad de géneros. Garland difundió la novela noir, el western, la ciencia ficción y muy especialmente el terror, aunque también dedicó páginas a la aventura o al bélico.  Es innegable esa siempre predilección por el horror, ubicación genérica donde dejaría sus obras más populares, y donde en muchas ocasiones daría luz a una vena muy clasicista respecto a un terror basado en tradicionales modelos, tanto fílmicos como (contra)culturales. Precisamente en esta diatriba hoy el Gabinete se para en el corte clasicista de su Sangriento Carnaval, obra ambientada en una contemporánea Nueva Orleans donde, durante la celebración de su carnaval, se suceden una serie de crímenes que impactan a las autoridades por su desmedida crueldad; esta se asocia a las garras y colmillos de algún tipo de animal salvaje, por lo que las primeras líneas de investigación se ciernen sobre un gorila escapado de un circo local. Sigue leyendo

Rewind Pulp: «La muerte viene en clave», Anthony Cuniller

dav

Anthony Cuniller es un escritor del que desconocemos su procedencia, aunque cabe señalar que en su bibliografía parece apostar claramente por el pulp de misterio y policíaco como se puede adivinar al leer otros títulos de su obra como Mister Warren descubre al asesino, la sugerente La novia se viste de luto o el bolsilibro que hoy nos ocupa, La muerte viene en clave. Concretamente esta se encuentra dentro de la Colección F.B.I. de la Editorial Andina, con lo que no es difícil adivinar el tipo de trama que nos toparemos en sus desgastadas páginas. En los inicios se asienta una trama proto-spy en el que encontramos a una pareja sumida en una delicada situación: él, Charles, le confiesa a su amada Linda que es un agente secreto del Gobierno de otro país. Con su posterior confesión al FBI encontramos enseguida el protagonismo principal en los agentes William Elton y su partenaire James Hilton, que corresponderán a la pareja de héroes que desmantelarán una curiosa trama de amores y traiciones dentro de una poderosa familia aristocrática. Sigue leyendo

Rewind Pulp: «Crimen. Sucesos Reales» #22

Segundo número que llega a las manos del Reverendo de Crimen. Sucesos reales, la colección de historias criminalísticas con toques eróticos que Ediciones Zinco editaría en la década de los 80, procedentes de la editorial italiana Edifumetto. Tres historias son las que se aglutinan en este número 22 de la colección, siempre con la indispensable inclusión de una de las aventuras de uno de los anti(héroes) por excelencia de la historieta pulp europea: el gángster John «Baby» Lupano, quien además de copar el protagonismo de portada protagonizará aquí una trama presentada bajo el sugerente título de Apocalipsis en Nueva York.

Sigue leyendo

Rewind Pulp: «Crimen. Sucesos reales» #18

IMG_20150806_165725-1

Crimen. Sucesos reales fue una saga de historias gráficas editada en España por Ediciones Zinco. Cada número aglutinaba relatos cortos procedentes de la editorial italiana Edifumetto, donde tenía especial protagonismo contenido con un tono de sugerente erotismo. Y es que Edifumetto fue una de las compañías estrellas de la viñeta erótica, siendo dirigida por uno de los artistas clave del género como Renzo Barbieri. Proveniente de los Fumetto Nero italianos de las décadas de los años 60 (vertiente donde anti-héroes como Diabolik, Kriminal o Satanik se convertirían en hitos de la cultura pulp europea), Barbieri vio necesario que la expansión del contenido erótico-pornográfico de posteriores décadas llegase al mundo del tebeo. De Edifumetto fueron muy características sus colecciones que mezclaban sin tapujos el universo criminal con el erotismo, como Crimen nel mondo, Mafia o Attualita Nera. Sigue leyendo