Rewind Pulp: «En busca de la Princesa Tara», Joseph Berna

Tara

Año 2465. Dos viajeros galácticos, Dragan Meteor y su inseparable compañero de fatigas Stanko, forman una pareja de aventureros que recorren los planetas en búsqueda de acción y emociones fuertes, con todos los peligros que el espacio pudiera esconder en sus recovecos; parajes desérticos, malhechores siderales o las intenciones hostiles de los indefinidos habitantes planetarios. Dragan es un experimentado piloto de gran reputación y especial espíritu heroico, quien a bordo de su imponente nave Meteor III no teme a nada en la búsqueda de viajes intergalácticos con todo lo que pudiera ponerse en su camino. Su enorme camarada Stanko, fiel acompañante de segura presencia gracias a un imponente físico, le hace sentirse aún más seguro en la peligrosa vida entre planetas. Ambos acaban parando en una taberna frecuentada por el peligroso Phegor, quien frecuenta un sórdido establecimiento en medio de una meseta rojiza y donde se efectúan peleas cuerpo a cuerpo con muchas apuestas de por medio.

En el bar de Phegor las peleas de mujeres musculosas  son la principal atracción del lugar, y una de las contiendas hace que Dragan y Stanko acaben en posesión de una bella damisela llamada Fulvia. Junto a otra luchadora, Gela, formarán un cuarteto que surcarán  el espacio sideral a través de la nave de la Meteor III, hasta que Dragan recibe una llamada de un viejo amigo suyo del planeta Odok: han raptado a la princesa Tara, por la que nuestro protagonista siente una filia especial. Recuperar a la bella princesa para devolverla a su lugar de origen es ahora la principal necesidad del improvisado grupo de aventureros.  En busca de la Princesa Tara es una de las innumerables aportaciones de Joseph Berna al género de la ciencia ficción, donde aquí se inspira de las ramas más clásicas y aventureras del mismo. Tras el pseudónimo se esconde José Luis Bernabéu López, autor nacional que responde al tropo de creador ecléctico e infatigable del pulp español; nacido en Játiva, Valencia, en 1946, tras trabajar como administrativo y tantear el mundo musical pronto se convirtió en uno de los escritores más prolíficos y populares del bolsilibro nacional.

La especialización de Berna en el sci-fi, que como era habitual en este mundillo, sería habitualmente por encargo,  le permitieron desarrollar un estilo bastante evidente en una obra como En busca de la Princesa Tara: el carácter aventurero y ambicioso del héroe convierte la ambientación planetaria en un enorme caldo de cultivo para las contingencias para la acción, que aquí se ven reforzadas por una de las marcas de la casa: un humor fresco, que con la ágil narrativa de este tipo de literatura permite disfrutar de las coyunturas de sus protagonistas en una ambientación muy desenfadada, a pesar de que la construcción del amplio número de villanos siderales respondan a unas intenciones bastante cruentas y desagradables para las mujeres que hacen aquí acto de presencia. El carisma de los personajes, en especial del héroe Dragan y su sidekick vasto y bárbaro Stanko, es otra de las características que hacen muy disfrutable este bolsilibro, donde Berna también ofrece ciertas pinceladas de erotismo tenue en algunos momentos. Su corta duración ofrece una estructura bien planificada y muy directa en las acciones, yendo a los tropos más directos vistos en su eje argumental. 

Observaciones: Editorial Bruguera. Colección «Héroes del espacio», nº 237. Cubierta: Norma. Edición marzo, 1985.

Saludos desde el Gabinete, camaradas.

 

2 comentarios en “Rewind Pulp: «En busca de la Princesa Tara», Joseph Berna

  1. Querido Reverendo!!!, me alegra verle metido entre bolsilibros de la mítica Bruguera!!!, crecí leyendo algunos de ellos, y hoy día cuento con varias decenas de ellos :), esas portadas legendarias, … esa magía en cada historia.
    Lo saluda su fiel seguidor desde las inóspitas tierras de Canadá!!.

    • ¡Camarada! Disculpe la tardanza en mi respuesta, no estoy acostumbrado a que me dejen comentarios por aquí. Poco más que añadir a lo que has dicho, adoro la literatura pulp, o al menos eso pretendo mostrar con esta sección, y por extensión al mundo del bolsilibro nacional a cargo de Bruguera y otras tantas editoriales del culto. No sabía de su filia hacia ello, pero dada la unión que para mí existe entre el cinemabis y el pulp no me sorprende para nada. Abrazo enorme!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s