Año 2045. Lika Seweryn es una bella mujer que está disfrutando de un fabuloso día de sol en la playa. Pronto la acompañará Sandro Braham, quien tras un encuentro casual (y ayudarla ante las molestias de dos matones locales), tendrá un acercamiento hacia ella ignorando hasta ese momento que es la sobrina de Phil Windom, un prestigioso ingeniero espacial. Windom está involucrado en el diseño de una aeronave que permita la investigación de la Vía Láctea bajo el encargo de la Confederación Terrestre. Las sospechosas muertes de otros dos ingenieros que habían estado inmersos en similares investigaciones, añade una preocupación obsesiva que le acompaña en su trabajo. Sandro se queda en casa de Windom tras iniciar una relación con la joven, en lo que parece el inicio de una bonita convivencia en compañía del experimentado investigador. Todo se complica cuando llegan los emisarios de Macombo, un ejército de extraterrestres que tiene como objetivo eliminar a todos los científicos que pretendan fomentar una serie de investigaciones acerca de los viajes interestelares. Sigue leyendo
Editorial Bruguera
Rewind Pulp: «En busca de la Princesa Tara», Joseph Berna
Año 2465. Dos viajeros galácticos, Dragan Meteor y su inseparable compañero de fatigas Stanko, forman una pareja de aventureros que recorren los planetas en búsqueda de acción y emociones fuertes, con todos los peligros que el espacio pudiera esconder en sus recovecos; parajes desérticos, malhechores siderales o las intenciones hostiles de los indefinidos habitantes planetarios. Dragan es un experimentado piloto de gran reputación y especial espíritu heroico, quien a bordo de su imponente nave Meteor III no teme a nada en la búsqueda de viajes intergalácticos con todo lo que pudiera ponerse en su camino. Su enorme camarada Stanko, fiel acompañante de segura presencia gracias a un imponente físico, le hace sentirse aún más seguro en la peligrosa vida entre planetas. Ambos acaban parando en una taberna frecuentada por el peligroso Phegor, quien frecuenta un sórdido establecimiento en medio de una meseta rojiza y donde se efectúan peleas cuerpo a cuerpo con muchas apuestas de por medio.
Rewind Pulp: «Rubíes Sangrientos», Clark Carrados
Luis García Lecha ha sido uno de los más infatigables creadores de literatura pulp en España, y de su amplia obra ya habíamos abordado una de sus participaciones en el western con Cabalgando hacia el infierno. Bajo el sobrenombre de Clark Carrados y con más de dos mil obras en su haber, se especializaría en la ciencia ficción, el bélico, el ya citado oeste o el policíaco. Este Rubíes Sangrientos sería una de sus aportaciones al terror, concretamente a la serie encuadrada en el género por Bruguera. Cabe decir ante todo que esta novela parece más influenciada por el suspense detectivesco y hasta en cierta medida por el whodunit popularizado por Agatha Christie, ya que, salvo por someros pasajes, no se correspondería en una historia de trasfondo puramente terrorífico.
Rewind Pulp: «Cabalgando hacia el infierno», Clark Carrados
Luis García Lecha era el nombre real que se escondía bajo el pseudónimo de Clark Carrados, con el que este escritor se postularía como uno de los más incombustibles narradores de la literatura pulp española con más de dos mil novelas contabilizadas por el propio autor. Riojano de nacimiento, aunque barcelonés de adopción, Carrados era un funcionario que pediría una excedencia para dedicarse a eso que realmente le apasionaba, la escritura. Trabajaría con algunas de las más populares editoriales pulp en las décadas de mayor explosión de este tipo de narrativa, como pudieran ser Toray, Ediciones B o la siempre presente Bruguera. Se especializaría en la ciencia ficción (es más, es el autor que más títulos aportaría a la colección «La Conquista del Espacio» de esta última editorial mencionada) aunque como buen narrador del bolsilibro también manejaba a la perfección otros géneros como el bélico, el policíaco (su pseudónimo viene, sin ir más lejos, como referencia al detective ciego Max Carrados, del inglés Ernest Bramah) o el western, en el que queda encuadrada la novela que hoy nos ocupa. Sigue leyendo
Rewind Pulp: «El Planeta Tenebroso», Ralph Barby
Aunque Ralph Barby es sin duda alguna uno de los más prolíficos e incombustibles obradores de la novela pulp española, con sobrado bagaje en multitud de géneros, sería la ciencia ficción y el terror donde el autor conseguiría unas más evidentes señas de personalidad. En su contribución al Sci-Fi encontramos ubicada El Planeta Tenebroso, una historia en la que se sigue con mucho oficio todas y cada una de las características de la ciencia ficción clásica, aquí sugeridas en una sociedad futura que ya realiza viajes interestelares y con una de las señas clave que estas modernidades acarrean de manera desmedida: el miedo y respeto a los planetas desconocidos, donde cualquier tipo de seres de naturaleza de toda índole pueden habitar en él, con indefinidas intenciones hacia sus visitantes. Con esto Barby presenta una historia futura donde Marte evoluciona hasta el punto de convertirse en una estrella solar capaz de arder la Tierra, con multitud de terrícolas emprendiendo cortos viajes a otros planetas para salvar la vida. Sigue leyendo
Rewind Pulp: «Sangriento Carnaval», Curtis Garland
Curtis Garland, o Juan Gallardo Muñoz, es uno de los escritores más incombustibles e icónicos de la novela pulp española, para la que creó la friolera de más de 2000 títulos gestados en esa época dorada del llamado bolsilibro y en una enorme cantidad de géneros. Garland difundió la novela noir, el western, la ciencia ficción y muy especialmente el terror, aunque también dedicó páginas a la aventura o al bélico. Es innegable esa siempre predilección por el horror, ubicación genérica donde dejaría sus obras más populares, y donde en muchas ocasiones daría luz a una vena muy clasicista respecto a un terror basado en tradicionales modelos, tanto fílmicos como (contra)culturales. Precisamente en esta diatriba hoy el Gabinete se para en el corte clasicista de su Sangriento Carnaval, obra ambientada en una contemporánea Nueva Orleans donde, durante la celebración de su carnaval, se suceden una serie de crímenes que impactan a las autoridades por su desmedida crueldad; esta se asocia a las garras y colmillos de algún tipo de animal salvaje, por lo que las primeras líneas de investigación se ciernen sobre un gorila escapado de un circo local. Sigue leyendo