Nos encontramos con una de las películas más singulares de todas las que ocupan la lista de las «Video Nasties«. Y es que, aunque las cotas de calidad de los famosos vídeos prohibidos del Reino Unido nunca han sido consideradas de alto nivel, lo cierto es que en este film dirigido por el entonces jovencísimo debutante Lawrence D. Foldes (20 años tenía en el rodaje) es uno de los que más abiertamente expone su espíritu trash, partiendo de una trama totalmente demente que mezcla sin ningún tipo de rubor viejas leyendas, brujería y canibalismo, todo ello expuesto de una manera alienada y de insultantes inconexiones. Sigue leyendo
caníbales
Especial Caníbal: «Holocausto Caníbal 2. The Green Inferno» (Antonio Climati, 1988)
El final de la década de los 80 supuso un decadente y triste final para la cinematografía de géneros populares italiana, incluida la explotación de temática caníbal. Iniciada al principio de la década con el éxito abrumador de la polémica Holocausto Caníbal, con el subgénero ya casi extinto se presentaron dos películas que pretendían aprovecharse directamente del film de Ruggero Deodato haciéndose pasar por secuelas directas, pero que en realidad no tenían ningún enlace de continuación argumental: la primera sería Holocausto Canibal 2: La historia de Catherine Miles, que en breve tendrá reseña en este especial; justo tres años después llegaría la película que hoy nos ocupa, que prácticamente daría un amargo carpetazo final al subgénero caníbal. Sigue leyendo
Express Reviews: «Bone Tomahawk», «Charlie´s Farm», «The Stranger», «Demonic»
Bone Tomahawk (íd, S. Craig Zahler, 2015)
Dentro de la curiosa revisión que parece vivir el western con sus dilatadas aportaciones en los últimos años, Bone Tomahawk pega un fuerte puñetazo en la mesa proponiendo una curiosa reversión del género en la que sus clásicos estereotipos se codean con unas ínfulas fantásticas que incluyen aquí la aparición de un grupo de caníbales. Como si el clásico Oeste americano cruzase su camino con la América Profunda enardecida en el American Gothic de los 70, S. Craig Zahler demuestras unas habilidades narrativas que le hacen capaz de dominar el ritmo y la estoicidad del western, apoyado en un agradecido y variopinto reparto, nutriéndolo sarcásticamente de una atmósfera viciada y excéntrica sin perder en ningún momento un temple narrativo digno de elogio.
Sigue leyendo
Dossier Nasty: «Caníbal Feroz» (Umberto Lenzi, 1981)
Umberto Lenzi, cineasta todotorreno que se adaptaría a la perfección en la industria de géneros europea de los años 60 y 70, comprendió una artesana carrera en todo tipo de vertientes. Desde el western al giallo, pasando por el poliziesco y llegando al terror, en 1981 labraría un díptico dentro del cine de explotación que centraría su temática en un elemento de candente actualidad por aquel entonces, la antropofagia; esta se popularizaría como causa del enorme y polémico éxito de Ruggero Deodato con Holocausto Caníbal (1980), el metraje encontrado más escandalizador de la historia del cine que hizo creer a multitud de espectadores que las tropelías que una tribu de caníbales del Amazonas hacían sobre un grupo de reporteros era real. Lenzi dirige en 1980 ¡Comidos Vivos! y un año después esta Caníbal Feroz, en un claro intento de seguir el rebufo del enorme éxito comercial del film de Deodato aunque es cierto que el gran Umberto ya había tocado el género mucho antes con El país del sexo salvaje, de 1972. Si bien esta última está considerada como una de las más primerizas muestras del «canibalismo italiano», sería Deodato con Mundo caníbal, mundo salvaje (1977) y sobretodo Holocausto Caníbal el que daría su pistoletazo de salida a nivel comercial. De hecho, existe una trifulca entre Lenzi y Deodato que nace a partir del momento en el que el director de Holocausto Caníbal critica duramente a Caníbal Feroz tildándola como un pobre exploit de su película. Además, en el Comidos Vivos de Lenzi se utilizan varios planos de la exótica actriz Me Me Lai extraídos de Mundo caníbal, mundo salvaje de Deodato (la intérprete aparece en ambas películas) algo que a este no le agradaría nada.
Próximamente… en el Gabinete…
Camaradas, procedemos a adelantar gran parte del contenido del Gabinete para próximos meses. Además de las habituales secciones, el Reverendo abrirá los siguientes dossiers con el fin de abarcar un buen puñado de obras fílmicas de culto, muchas de ellas de gran conocimiento para el aficionado, aunque otras, quizá no tanto. Se complace comunicar varios de los bloques fuertes en los que estarán encuadradas muchas de las reseñas futuras: Sigue leyendo