Camaradas, procedemos a adelantar gran parte del contenido del Gabinete para próximos meses. Además de las habituales secciones, el Reverendo abrirá los siguientes dossiers con el fin de abarcar un buen puñado de obras fílmicas de culto, muchas de ellas de gran conocimiento para el aficionado, aunque otras, quizá no tanto. Se complace comunicar varios de los bloques fuertes en los que estarán encuadradas muchas de las reseñas futuras:
Dossier Nasty: la lista de las Video Nasties llega al Gabinete. En el año 1982, la British Board Of Film Classification, un órgano censor del Reino Unido, agrupó a una serie de películas bajo la etiqueta de Video Nasties. El objetivo de tal censura fue la de demonizar y marginar una serie de películas por su alto contenido en violencia y sexo. Curiosamente, esta labor inquisitorial originaría el efecto contrario, ya que del listado de películas que sufrieron esta persecución (montajes paralelos, exclusión de ciertos mercados…) lograría con los años un prestigio y culto para los films acrecentado con el tiempo. Todas las películas de esta apasionante lista que sean «encontrables» para quien esto escribe serán reseñadas próximamente. Se avecinan emociones fuertes. Desde Colegiadas Violadas de Jess Franco hasta el Absurd de Joe D´Amato, pasando por multitud de slashers, nazisploitations o splatters desmedidos, tendrán aquí su hueco.
Dossier Fulci: uno de los nombres más ligados, precisamente, a la lista de las Video Nasties es el italiano Lucio Fulci. Uno de esos inseparables del cinemabis europeo o el cine de género popular,que alcanzó un cénit de fama gracias a sus aportaciones al cine de terror. Su maravillosa trilogía de «Las Puertas del Infierno» es ya todo un estamento del splatter europeo, con su curiosa concepción del cine de terror que aboga por el impacto de la imagen y un terror que devanea sin despeinarse por lo sobrenatural y lo arcano. Sus principales obras dentro del cine del horror estarán aquí ubicadas, aunque no se olvidarán sus aportaciones a otros subgéneros como el giallo o el spaghetti western.
Dossier Giallo: el «thriller amarillo» llega también al Gabinete. Con su origen en las viejas novelas populares lanzadas al mercado italiano por la mítica Mondadori, el giallo es uno de los géneros predilectos de quien esto escribe. Basado en la adaptación de tramas criminales con deshonestos toques de terror y erotismo, este thriller a la italiana ha venido a promulgarse como una serie de éxtasis visuales apadrinados primeramente por Mario Bava y Dario Argento para posteriormente eclosionar un montón de émulos que asolaron con mayor o menor fortuna las carteleras cinematográficas de los 70. En el dossier se tratarán de reseñar tanto las obras claves del género como muchas de las películas derivadas de estas, que originaron una corriente que hoy en día es altamente reivindicada.
Especial Caníbal: quien siga con mayor o menor asiduidad el Gabinete sabrá que The Green Inferno de Eli Roth es una de las películas más esperadas para el Reverendo. Parece ser que por fin, el próximo 25 de Septiembre es la fecha oficial de estreno del film en Estados Unidos, que promete ser un auténtico revival del cine caníbal italiano que alcanzó su cima de popularidad como la icónica Holocausto Caníbal de Ruggero Deodato. Teniendo como punto de referencia la unión entre Deodato y el nuevo film de Roth, se tratará de abordar el antes y después del subgénero, desde los inicios por parte del propio Deodato a principios de los 70, hasta la dupla originada por Umberto Lenzi y todas las imitaciones surgidas a posteriori.
Espero que disfruten. Todo ello pronto, muy pronto, junto a las demás secciones. Saludos desde el Gabinete, camaradas.