Como complemento al artículo dedicado a su figura en la última entrega de Rostros de Culto, el Gabinete tiene el placer y el honor de entrevistar a toda una estrella del cinemabis europeo de los años 80 como Margit Evelyn Newton. Un repaso a su vida, sus películas y a algunos de los más importantes nombres del género con los que ha trabajado, que desde aquí se espera que el lector disfrute. Ante todo, agradecer a Margit la generosidad e interés con los que ha atendido al Gabinete. Sigue leyendo
Rostros de culto
Intervista con Margit Evelyn Newton
A complemento l’articolo dedicato alla figura con l’ultima versione di Rostros de Culto, il Gabinete ha il piacere e l’onore di intervistare una star di cinemabis europea 80 come Margit Evelyn Newton. Uno sguardo indietro alla sua vita, i suoi film e alcuni dei più grandi nomi del genere per il quale ha lavorato, che dovrebbe qui che il godimento del lettore. Prima di tutto, grazie a Margit la generosità e l’interesse con cui ha partecipato il Gabinete. Sigue leyendo
Rostros de Culto: Margit Evelyn Newton
Es innegable que el cinemabis italiano de los 70 se copó de innumerables y memorables intérpretes que hoy en día trascienden los límites del culto. En el caso de nuestra protagonista en esta entrega de Rostros de Culto, Margit Evelyn Newton (aunque probablemente le suene al lector de otras acreditaciones como Margie Newton, Margie Moreau o Margie Eveline Newton), no llegaría a un status de idolatría comparable al de otras compañeras de generación, pero sí que se la recuerda como una importante presencia femenina dentro del ocaso del cine de géneros transalpino. Una de esas estampas que por su peculiar y cándida belleza, o incluso por la familiaridad lograda en esa parte complicada del fantástico italiano (donde el trash ya campaba a sus anchas) consiguió, siguiendo la tónica del star system del culto, fraguarse una carrera interpretativa abarcando todo tipo de géneros. Sigue leyendo
Entrevista con Franco Garofalo. Manifesto di un attore.
Se concluye esta primera entrega de la nueva sección de «Rostros de culto», dedicada en exclusiva a Franco Garofalo, con una entrevista que el propio intérprete a concedido amablemente al Gabinete. Un modesto repaso a su carrera, con reflexiones sobre algunos de los más recordados directores con los que ha trabajado, compañeros de reparto, valoraciones hacia su filmografía y alguna que otra revelación personal. La mejor manera para reivindicar el peso de esos majestuosos rostros que pueblan el cinemabis y que hoy en día son recuerdo vivo de toda una producción admirada y añorada. Con todos ustedes, Franco Garofalo, al que me siento en la obligación de agradecer enormemente su amable predisposición e interés. Sigue leyendo
Terror en el convento (Bruno Mattei, 1981)
Terror en el convento es la tercera y última colaboración de Franco Garofalo con Bruno Mattei, quien aquí se encontraba con otra muestra más de su aportación a la llamada nunsploitation, esa vertiente del cine de explotación en el que la figura inocente, limpia y cristalina de las monjas es revertida de los componentes más grotescos del cine de género con tramas concernientes al sexo, la violencia o incluso la posesión diabólica, como es el caso del film que nos ocupa. Aquí Mattei (acreditado como Stefan Oblowsky) lleva esto al extremo, en una historia ambientada en un convento donde todas su feligresas irán apareciendo asesinadas bajo unas muy misteriosas circunstancias. Con la intención de esclarecer los hechos, al lugar llegara un joven sacerdote (Carlo de Mejo) que investigará todos los extraños sucesos que parecen atemorizar a las monjas del aparentemente tranquilo monasterio. Sigue leyendo
Lucifer: El ángel maldito (Elo Pannacciò, 1975)
Dentro de las muchas variantes que adquirió la cinematografía de explotación italiana, a mediados de los 70 se originaría una retahíla de películas que intentarían emular el éxito de El Exorcista (1973), la película de William Friedkin que originaría que en el cine de terror comenzasen a surgir recurrentes incisiones en tramas de corte satánico o luciferino. En Italia esta corriente de émulos tendría a El Antricristo (1974) de Alberto de Martino como uno de sus principales títulos, que entre otros estaría acompañado por esta Lucifer: El ángel maldito (libre traducción del original Un urlo dalle tenebre), segunda incursión de Angelo Pannacciò en el cine de terror tras Il sesso della strega y que en algunos copias vendría firmada por uno de sus pseudónimos anglosajones, Frank C. Lucas. Según IMDb la película estaría co-dirigida junto a Franco Lo Cascio, que como Pannacciò luego se convertiría en un efusivo director de cine porno. Sigue leyendo
Il sesso della strega (Elo Pannacciò, 1973)
Elo Pannacciò está considerado como uno de las más extravagantes directores de la Italia de la cinematografía de géneros, que coqueteó con diversas vertientes como el Spaghetti Western o el terror, hasta pasarse a la incombustible industria del porno en la década de los 80. Il sesso della strega es su primer flirteo con el cine del horror, aunque su narración, en la que varios de los personajes caerán víctimas de las garras de un misterioso asesinado, esté intrínsecamente ligada a esa corriente que imperó en aquel entonces por el país transalpino como es el giallo. La trama del film se compondrá de cierto surrealismo resultando algo confusa, iniciándose con el patriarca de una aristocrática familia que en su lecho de muerte reúne a todos sus familiares para proceder a la lectura del testamento, aunque nosotros lo escucharemos con la voz en off del anciano; se estipula que la herencia ha de ser dividida a partes iguales entre todos los familiares, con la particularidad de que si alguno fallece antes de tiempo, la parte de este también ha de ser dividida. Sigue leyendo