Entrevista con Franco Garofalo. Manifesto di un attore.

stracult

Se concluye esta primera entrega de la nueva sección de «Rostros de culto», dedicada en exclusiva a Franco Garofalo, con una entrevista que el propio intérprete a concedido amablemente al Gabinete. Un modesto repaso a su carrera, con reflexiones sobre algunos de los más recordados directores con los que ha trabajado, compañeros de reparto, valoraciones hacia su filmografía y alguna que otra revelación personal. La mejor manera para reivindicar el peso de esos majestuosos rostros que pueblan el cinemabis y que hoy en día son recuerdo vivo de toda una producción admirada y añorada.  Con todos ustedes, Franco Garofalo, al que me siento en la obligación de agradecer enormemente su amable predisposición  e interés. Sigue leyendo

Terror en el convento (Bruno Mattei, 1981)

poster

Terror en el convento es la tercera y última colaboración de Franco Garofalo con Bruno Mattei, quien aquí se encontraba con otra muestra más de su aportación a la llamada nunsploitation, esa vertiente del cine de explotación en el que la figura inocente, limpia y cristalina de las monjas es revertida de los componentes más grotescos del cine de género con tramas concernientes al sexo, la violencia o incluso la posesión diabólica, como es el caso del film que nos ocupa.  Aquí Mattei (acreditado como Stefan Oblowsky) lleva esto al extremo, en una historia ambientada en un convento donde todas su feligresas irán apareciendo asesinadas bajo unas muy misteriosas circunstancias. Con la intención de esclarecer los hechos, al lugar llegara un joven sacerdote (Carlo de Mejo) que investigará todos los extraños sucesos que parecen atemorizar a las monjas del aparentemente tranquilo monasterio. Sigue leyendo

Rostros de culto: Franco Garofalo

1

El Reverendo tiene el placer de inaugurar sección en el Gabinete, con la que se pretende dar reivindicación a una serie de intérpretes que, de una u otra manera, suponen hoy en día todo un peso característico para nuestro adorado cinemabis. El objetivo será rendir respeto y admiración a algunos de esos rostros memorables que poblaron las pantallas de los cines de barrio, las dobles sesiones, o las contraportadas de muchas antiguas ediciones en VHS de todo tipo de géneros. Profesionales que han vivido diferentes etapas de la explosión del cine de consumo popular más transgresor de décadas pasadas, y que hoy en día son memoria viva de aquella industria añorada, participando en un cine desvergonzado y visceral que bajo los estamentos del bajo presupuesto originaba mecanismos de producción con apasionantes y oficiosas ínfulas artísticas, siempre dentro de una naturalidad autoral que hacen que hoy muchas de esas propuestas sean disfrutadas con enorme encanto. Por lo tanto, y como primera entrega de la sección, esta semana el Gabinete estará dedicado exclusivamente a uno de esos rostros inolvidables, el actor italiano Franco Garofalo. Sigue leyendo

In Memoriam: Carlo De Mejo (1945-2015)

 

demejo

El pasado día 18 fallecía en Roma uno de los rostros imprescindibles del cinemabis italiano de la década de los 70 y 80, Carlo De Mejo. Conocido primeramente por ser el hijo de la célebre intérprete Alida Valli, el actor comenzaría en el mundo de la actuación a finales de los 60 participando, entre otras, en Teorema (1968), del insigne Pier Paolo Pasolini . Antes de convertirse en un secundario popular del cine de género, también aparece en el bélico de Sergio Garrone Las ratas de la violencia (1970), la co-producción italo-francesa Funeral en Los Ángeles (1972), una de las aportaciones de Armando Crispino al Giallo como El Dios de la muerte asesina otra vez (1972) o la destacable La última chance (1975), donde comparte escenario con otros célebres rostros de la época como Eli Wallach, Fabio Testi, Barbara Bach o la espectacular Ursula Andress. Sigue leyendo