El pasado jueves se conocía la noticia del fallecimiento de Joan Bosch, uno de esos cineastas infatigables que dedicó una fructuosa carrera en el cine de géneros español. Nacido en Valls, Tarragona, en 1926, su filmografía iría a rebufo de los subgéneros de moda durante las décadas de los 50, 60, 70 y 80, dejando huella de un sello cinematográfico versátil y en el que como ocurriría con otros coetáneos, navegaba con estilo y agilidad en los bajos presupuestos de la época. Compaginando labores de escritura y especialmente de dirección, Bosch trabajaría para géneros como el thriller policíaco hispano en títulos como Sendas marcadas (1957), A sangre fría (1959), Regresa un desconocido (1961) o Bahía de palma (1962); para el Spaghetti Western contribuiría con films como La diligencia de los condenados (1970) Abre tu fosa amigo… llega Sabata (1971) o Una bala marcada (1972). Bosch participa también en los derivados hispanos del Giallo con aportaciones al thriller de terror como Los mil ojos del asesino (1974) o La muerte llama a las 10 (1974), para acabar dirigiendo en ese 1974 la que posiblemente es su película más recordada: Exorcismo, un descarado pero eficiente rip-off de El Exorcista, cuyo protagonista y guionista Paul Naschy siempre aseguraría haber sido concebida antes que el popularísimo film de William Friedkin.
Ya en el ocaso de su carrera, se dedicaría plenamente al cine de comedia erótica en plena Transición, con títulos como La dudosa virilidad de Cristóbal (1977), Es pecado… pero me gusta (1978), la episódica Cuarenta años sin sexo (1979) o Un rolls para Hipólito (1982). Con Joan Bosch se va uno de esos cineastas dedicados en oficio y devoción a la industria de géneros de consumo popular española, con una filmografía donde se encuentran muchos títulos que hoy en día se pueden recordar con cariño. Con él han trabajado una multitud de rostros conocidos de la cinematografía española como Arturo Fernández, Jorge Rigaud, Carlos Larrañaga, Richard Harrison, Fernando Sancho, Erika Blanc, Peter Lee Lawrence, Roberto Camardiel, Anthony Steffen, Antonio Pica, María Kosty, Julián Ugarte, Paul Naschy, María Perschy, Alfredo Landa, Antonio Ozores o Simón Andreu.
Descanse en paz.