15 días de Halloween #7: «El aprendiz de Satanás» (Jeff Lieberman, 2004)

satans-little-helper

Conocido principalmente por el slasher Pánico antes del amanecer, un Jeff Lieberman totalmente sumido en la irregularidad paría en el 2004 otra pieza de dicho subgénero con cierta repercusión en el mercado del directo a vídeo, El aprendiz de Satanás. Douglas Whooley (Alexander Brickel) es un niño obsesionado con un videojuego llamado Satan’s Little Helper, en el que como su propio nombre indica, se debe de ejercer de ayudante del mismísimo Diablo aniquilando a todo aquel que se ponga por delante. El inocente infante ve su diversión hecha realidad cuando casualmente conoce a un extraño personaje ataviado con una capa negra y una demoníaca máscara, en plenos días víspera de Halloween. Como es de esperar, las muertes no tardarán en acontecer a medida que la amistad entre ellos aumente, aunque el pequeño Douglas ignora los peligros de la camaradería con su nuevo amigo, que llegará incluso a poner en peligro a su propia familia. Sigue leyendo

15 días de Halloween #6: «Clownhouse» (Victor Salva, 1989)

clownhouse

La fobia a los payasos ha copado en los últimos años la atención de los mass media debido al ya hito del folclore reciente en el que multitud de anónimos personajes invaden las noches ataviados con una extravagante reversión terrorífica de la indumentaria de estos iconos siempre anexos a la infancia. Tan fuerte ha pegado esta tendencia, donde la leyenda urbana traspasa las barreras de la ficción, que incluso sale a la palestra el término técnico de este miedo extendido, conocido por los expertos como coulrofobia. Esta coyuntura, donde tanto a los niños como a los adultos les invade una auténtica repulsión a la fisonomía de los payasos, ha sido muy recurrida por el mundo del cine (especialmente conocida es la televisiva adaptación del It de Stephen King) pero una desconocida película norteamericana de finales de los 80 abordaba la fobia en su máxima expresión. Clownhouse, la ópera prima de Victor Salva, quien muchos años después reventase las taquillas de medio mundo con su Jeepers Creepers (2001), se centra en la historia de tres hermanos que en plena efervescente adolescencia verán sus miedos erigirse cuando en una víspera de la festividad de Halloween se vean asediados por tres psicópatas; estos, recientemente huidos de un manicomio, adoptan la identidad de tres payasos tras asesinar a varios miembros de una compañía circense. Sigue leyendo

15 días de Halloween #4: «El misterio de la dama blanca» (Frank LaLoggia, 1988)

lady-in-white-poster

Aunque su historia se inicia en una iconográfica noche de Halloween de los Estados Unidos de los 60, no deberíamos considerar a El misterio de la dama blanca,  estrictamente, como una película de terror. En su trasfondo se vislumbran esas aventuras grupales infantiles en búsqueda de lo desconocido, en la piel de un niño llamado Frankie que es encerrado por sus compañeros en el armario del instituto en plena festividad de la víspera del día de los muertos. Tras el susto inicial comenzará su aventura al ver a una niña que había sido asesinada unos años antes, lo que hará que el infante entre de lleno en una trama con un asesinato sin resolver, apariciones fantasmales y un innegable toque de oscuridad que acompañará constantemente a esta singular y a la vez olvidada pieza de los 80. La manera en la que el director Frank LaLoggia inspira este cuento de hoguera y campamento se basa en un recorrido por muchos de los clichés del cine de entretenimiento de aquella época, lo que logrará que su película goce de una singular variable de ideas así como de un extraño poso de heterogénea película de misterio. Sigue leyendo

15 días de Halloween #3: «La noche de los demonios» (Kevin Tenney, 1988)

nightofthedemons

La noche de los demonios es uno de esos clásicos siempre presentes cuando se citan los iconos del terror de los años 80. Y mas que por su supuesta calidad y compromiso respecto a su propio género, cabría analizar como la obra de Kevin Tenney logra sobrepasar las barreras del culto no por sus supuestos toques de calidad, sino más bien debido a una visión del género que hace la película se anexa a la manera en la que el cine de terror de la época obtenía una rápida y agradecida respuesta del público. Las posesiones demoníacas son llevadas aquí en una visión «cartoonesca», sumiendo al terror en grandes dosis de hilaridad escénica, práctica habitual en otras cintas contemporáneas  dejándose imbuir aquí además por un retrato del como el norteamericano medio entiende la estética y espíritu de la festividad de Halloween. Su historia, tan tópica que pide a gritos una reversión mordaz por parte de sus creadores: un grupo de adolescentes organizan una fiesta para celebrar la llamada noche de las brujas en una funeraria abandonada, esa que el folclore local define como una puerta a mundos diabólicos desconocidos…  Sigue leyendo

15 días de Halloween #2: «Muerte a 33 R.P.M.» (Charles Martin Smith, 1986)

trickortreat

Los siempre presentes efluvios de misterio del heavy metal conectados directamente con el celuloide en una película de terror. Esto es lo que propone la semi-desconocida Muerte a 33 R.P.M, una extravagante cinta que se anexa estéticamente a la cultura del metal de los años 80, con continuos guiños a esta escena (contra)cultural, aquí bajo un target bastante específico hacia los adolescentes de la época. Eddie Weinbauer (Marc Price) es un joven apasionado del heavy metal auto-marginado en su instituto por sus singulares filias hacia las bandas del momento, lo que le convierte en un bicho raro para sus compañeros que le humillan constantemente a través de mofas y bromas de dudoso gusto; cuando su héroe musical Sammie Curr (el malogrado bailarín Tony Fields, en una especie de mezcla entre Alice Cooper y Blackie Lawless) fallece debido a una vida vilipendiada por los excesos, este dejara una grabación póstuma que Eddie escuchará gracias al discjockey local Nuke (interpretado por Gene Simmons, nada más y nada menos), convirtiéndose el disco (reproducido al revés, como no podía ser de otra forma) en una puerta de entrada para que el rockero fallecido desate un maquiavélico plan de sangre, destrucción y toneladas de heavy metal contra todos esos indeseables que perturban la vida de nuestro joven protagonista.  Sigue leyendo

15 días de Halloween #1: «Cementerio del terror», Rubén Galindo Jr, 1985)

cementerio-del-terror

Al igual que ocurría con las cinematografías europeas de género por aquel entonces, el fantástico mexicano salpicaba herido de muerte estrambóticos productos anexos al trash pero supurando un encomiable espíritu. Como muestra de ello llega en 1985 este Cementerio del terror, dirigido por Rubén Galindo Jr (cineasta clave del terror mexicano de los 80 con títulos como este o Ladrones de tumbas [1989], entre otros muchos), ambientado en plena noche de Halloween y que hoy es recordado como un pequeño clásico del terror azteca más reciente. El Doctor Cardan (Hugo Stiglitz) vive con el temor de que un peligrosísimo asesino psicópata recién fallecido haya encontrado la forma de volver a la vida y continuar así sus siniestras fechorías; al mismo tiempo, un grupo de jóvenes planean para su noche de Halloween el asistir a una fiesta de la «jet set» (sic) pero acaban visitando una vieja casa abandonada donde encuentran un libro que despertará una temible maldición; además, como broma macabra para festejar la llamada noche de las brujas, robarán un cadáver de la morgue que acarreará grotescas consecuencias…. Sigue leyendo

15 días de Halloween… en el Gabinete

egznb2hymti_o_saturday-night-live-vincent-prices-halloween-special

A partir de mañana comienzan unas jornadas en las que en el Gabinete dominará una sola temática: Halloween. Por ello, desde este mismo lunes hasta el próximo día 31, el Reverendo celebrará la noche de las brujas analizando una serie de películas, ordenadas cronológicamente, que compartan una ambientación anclada en la noche de Halloween, coyuntura que servirá para descubrir alguna pieza oculta de la cinematografía azteca, clásicos underground del terror norteamericano o escondidas piezas de la reciente Serie B, todo ello sin desmerecer el repaso a algún clásico del género e incluso el análisis de la última obra de un director muy adorado por este humilde rincón virtual.

¡Permanezcan atentos, camaradas!