15 días de Halloween #2: «Muerte a 33 R.P.M.» (Charles Martin Smith, 1986)

trickortreat

Los siempre presentes efluvios de misterio del heavy metal conectados directamente con el celuloide en una película de terror. Esto es lo que propone la semi-desconocida Muerte a 33 R.P.M, una extravagante cinta que se anexa estéticamente a la cultura del metal de los años 80, con continuos guiños a esta escena (contra)cultural, aquí bajo un target bastante específico hacia los adolescentes de la época. Eddie Weinbauer (Marc Price) es un joven apasionado del heavy metal auto-marginado en su instituto por sus singulares filias hacia las bandas del momento, lo que le convierte en un bicho raro para sus compañeros que le humillan constantemente a través de mofas y bromas de dudoso gusto; cuando su héroe musical Sammie Curr (el malogrado bailarín Tony Fields, en una especie de mezcla entre Alice Cooper y Blackie Lawless) fallece debido a una vida vilipendiada por los excesos, este dejara una grabación póstuma que Eddie escuchará gracias al discjockey local Nuke (interpretado por Gene Simmons, nada más y nada menos), convirtiéndose el disco (reproducido al revés, como no podía ser de otra forma) en una puerta de entrada para que el rockero fallecido desate un maquiavélico plan de sangre, destrucción y toneladas de heavy metal contra todos esos indeseables que perturban la vida de nuestro joven protagonista. 

Muerte a 33 R.P.M. (Trick or Treat en su título original, ya que nos encontraremos en una ambientación localizada en plena festividad de Halloween) es una pieza de terror muy radical y extrema, rodada con nervio y énfasis a ritmo de heavy metal, que se aprovecha del contexto de la escena musical del momento (años 80, proclive auge de multitud de bandas que convirtieron el metal en todo un emblema de la escenografía desatada, contundente y grotesca) para impregnar la pantalla de la iconografía de toda una (contra)cultura musical. A este respecto, la película huele a culto desde el primer momento, estigmatizada quizá dentro de los patrones estandarizados del terror adolescente, aquí con el beneplácito de que ni la propia película se toma en serio a sí misma ningún momento, lo que hace que su multitud de excesos visuales (ojo a los torbellinos escénicos cada vez que Sammie Curr vuelve a la vida) sean tomados con grandes dosis de jovialidad por parte del espectador. Su sentido para el espectáculo del horror, inundado de una representativa banda sonora interpretada por Fastway (una de esas bandas a las que la película rinde tributo en su concepto), añaden multitud de encanto a una propuesta que ha de ser degustada como una enervada visión del entonces ya desgastado slasher de la época, con un sentido por la bufonada tanto hacia el género como los preceptos folclóricos de la música satánica, en un cariz desenfrenado que se posiciona tanto en relación a su época que parece imposible que su exageración pueda darse en otra circunstancia. 

Entretenimiento a raudales en este sincero, simpático y carismático acercamiento al cine de lo que en algunos sectores de la sociedad denuncian como el lado más políticamente incorrecto de la música para las masas (en otro cameo tenemos a Ozzy Osbourne retratado como un reverendo anti-rock), que además vuelve a ser una buena muestra del estado del horror norteamericano de mediados de los 80 que se dejó influenciar activamente de la comedia adolescente. Funciona, además, como un enorme guiño a los aficionados al metal de la época, cogiendo los estereotipos de la escena musical para aumentarlos y aplicarles el filtro de la hilaridad, sometiendo esto de una manera tan honesta que la convierte en una película totalmente a reivindicar, más aún cuando permanece casi oculta entre los grandes clásicos del género de su década. Aunque su objetivo hacia un tipo de público muy determinado hace que no pueda inmiscuirse de manera más perturbadora a ese lado perverso y maldito, urdido en la leyenda urbana, de la música extrema, esto es algo que desde aquí se le perdona a esta Muerte a 33 R.P.M.

Saludos desde el Gabinete, camaradas.

vlcsnap-2016-10-16-17h41m43s035

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s