In Memoriam: Gunnar Hansen (1947 – 2015)

hansen

Fangoria comunicaba en esta mañana de domingo el fallecimiento de Gunnar Hansen, intérprete que bien se podría considerar auténtica historia dentro del cine de terror. Su enorme popularidad en el fandom internacional le viene por interpretar en 1974 al icónico Leatherface en La Matanza de Texas, film de Tobe Hooper que supondría  una película de cabecera en esa oleada de cine de terror realista y visceral que explotó en Estados Unidos en la década de los 70. Hansen nació el 4 de marzo de 1947 en Reykjavic, Islandia, aunque pronto su familia se mudaría a Estados Unidos; recalaría primero en Maine para luego mudarse a Texas, ciudad donde se establecería siendo un adolescente, compaginando sus estudios con unos primeros pasos en el teatro. Esta experiencia le valdría para participar en un casting de una pequeña producción local de terror que estaba en las manos de dos jóvenes hippies puramente texanos, Tobe Hooper y Kim Henkel. Impresionados por su 1,93 de estatura, le ofrecerían ipso facto el rol de villano de la función: ese sucio y mugriento Leatherface, el sanguinario asesino retrasado de una familia de matarifes que darían buena cuenta de un grupo de jóvenes que se pierden en la Texas calurosa y enfermiza de los años 70.

poster

El resto, como suele decirse, es historia. Hansen inmortalizaría para siempre uno de los mayores iconos del cine de terror, el letal y psicótico asesino que, portando una sierra mecánica, daría buena cuenta del grupo de protagonista de La Matanza de Texas, película que a su vez se convertiría en una de las piedras angulares del cine de terror rompiendo moldes con los efluvios clasicistas del género y ofreciendo un horror incómodo, retorcido y amparado por una atmósfera asfixiante en la aridez de un mórbido paisaje texano. Hansen ganaría a partir de entonces una enorme popularidad entre los aficionados al género gracias a ser el siempre anexo icono a la pesadilla dirigida por Tobe Hooper. La impresionante caracterización que obtendría en el film (que de paso, le haría sufrir un auténtico calvario durante varias horas de rodaje en el calurosísimo verano en el que se rodó la película)  le permitiría obtener una fisonomía escabrosa y perversa, que sería esencial para entender lo que años después se convertiría en uno de los elementos más trascendentales de todo slasher: esa iconografía del villano, apoyada en este caso de unos temibles sonidos puramente guturales. <<Era el verano de 1973 y yo estaba en un drugstore. Acababa de licenciarme y no tenía nada planeado para las vacaciones. Sabía que había un equipo en la ciudad que estaba preparando una película. Conseguí el teléfono del director de casting, llamé y me citaron para una entrevista con el director y el guionista. Cuando llegué, me encontré a Tobe y a Kim sentados, muy serios. Me hicieron dos preguntas: ¿eres una persona violenta?, ¿estás loco?. Yo les respondí: «no más de lo normal». Finalmente, preguntaron si podía hacer el papel. Les dije que me parecía fácil y me dieron el personaje. Yo tenía entonces veintiséis años>>.

tobegunnar

Tras protagonizar la que sería una de las películas más rentables de la época, Hansen probaría suerte después como escritor, dejando a un lado la interpretación. Se dedicaría casi por completa a la publicación de libros, poemas, algunos guiones de cine o documentales, incluso realizando ocasionalmente labores periodísticas. Aunque no escatimaría en aparecer en algunos films, casi siempre como homenaje o guiño a su siempre inherente Leatherface. Repasando algunos otros films en los que hemos podido verlo, podemos citar The Demon Lover (extraño y desconocido film de terror donde interpreta a un tal Profesor Peckinpah), la más popular Hollywood Chainsaw Hookers (parodia al slasher dirigida en 1988 por Fred Olen Ray y que contó con Hansen como claro y confeso homenaje a su personaje más popular), Mosquito, la enfermiza y reivindicable Murder Set Pieces (que recupera también a modo de cameo a otro miembro del reparto del film de Hooper como Edwin Neal) o La Matanza de Texas 3D, la nueva versión de la cinta de 1974 donde aparecen de manera leve y testimonial algunos de los responsables de aquella como John Dugan, Marilyn Burns, el propio Hansen o el mismísimo Tobe Hooper. Precisamente, y volviendo al film de 1974, cabe mencionar que hace poco más de un año también nos dejaba Marilyn Burns, el otro gran icono del terror nacido a raíz de aquella pesadillesca aventura texana. Despidámonos finalmente recordando uno de los planos finales más fascinantes que ha dado el cine de terror: ese Gunnar Hansen embrutecido en los inmundos ropajes de Leatherface oficiando una danza macabra como catarsis final a la oleada de terror enfermizo y visceral de La Matanza de Texas. Hasta siempre, socio.

final

gunnar

Saludos desde el Gabinete, camaradas.

*Declaraciones de Gunnar Hansen extraídas de The bloody best of Fangoria 72, pág. 72.

3 comentarios en “In Memoriam: Gunnar Hansen (1947 – 2015)

  1. La verdad es que en el caso de Hansen sí era un tipo muy querido y recordado dentro del cine de terror, y más aún en Estados Unidos. Pero, seguramente, en los medios generalistas será la primera y única vez que se cite su nombre.

    Gracias por tu comentario, camarada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s