In Memoriam: Bud Spencer (1929-2016)

bs1

Toca lamentar la muerte de uno de los rostros del cine de género italiano más reconocibles para el gran público, Bud Spencer, quien junto a su inseparable camarada Terence Hill protagonizó toda una retahíla de comedias de acción que convertirían a la dupla de intérpretes en toda un símbolo para la cultura de toda una generación. Nacido en 1929 en Nápoles como Carlo Pedersoli (cuenta la leyenda que escogió su nombre anglosajón, pseudónimo exigido para vender sus películas al mercado internacional, por su admiración a la cerveza Budweiser y a Spencer Tracy), en su juventud destacaría como un fornido y competitivo nadador que llegaría incluso a participar en diversos Juegos Olímpicos representando a Italia, pasándose incluso a la disciplina de waterpolo. Con un 1,90 de estatura, pronto le entraría el gusanillo de la actuación, lo que le llevaría aparecer en diversas películas como figurante incluyendo clásicos del cine de Hollywood rodados en Italia como Quo Vadis (1951) o Adiós a las armas (1957).

bs2

bs3

Durante la década de los 60, y ya tomándose más en serio el oficio de la interpretación, aprovecharía de lleno la etapa dorada del cine de géneros en  Italia para aparecer en diversos Spaghetti Western como Tú perdonas… ¡Yo no! (1967) de Giuseppe Colizzi (donde ya compartiría reparto con Terence Hill, aunque no como pareja cómica) u Ojo por ojo (1968) de Tonino Cervi, hasta que en el año 1970 protagoniza la cinta que daría el pistoletazo de salida a la unificación del eurowestern con la comedia, justo en pleno ocaso de los llamados Spaghetti: Le llamaban Trinidad de Enzo Barboni. La película sería un rotundo éxito que no solo propició toda una serie de émulos que intentarían repetir esa fidelidad del público sino que darían pie a que Spencer y Hill (Mario Girotti, en realidad) formasen una pareja interpretativa inquebrantable que se ganaría la admiración, respeto y pasión del público devoto al cine de barrio, la magia del videoclub, y el apasionado sentido de la diversión. La ahora inseparable pareja comienza a protagonizar una serie de películas donde el sentido más cómico y agudo de la violencia se presenta a modo de mamporro, siempre luciendo la habitual ingenuidad de la comedia italiana, sello inconfundible que los representaría para siempre.

bsth

bsth2

Muchas son las películas que Spencer y Hill protagonizaron desde que interpretasen a Bambino y Trinidad respectivamente. A la propia secuela de su popular western cómico, Le seguían llamando Trinidad (1971), a Spencer se le recordaría bajo una estampa de mordaz sentido de la violencia, ya bien en compañía de Hill o en solitario, traspasando otros géneros como en Y si no… nos enfadamos (1974), Dos super policías (1977), ¡Puños fuera! (1978), Par – Impar (1978), Zapatones (1980), Quien tiene un amigo tiene un tesoro (1981) o Dos súper dos (1984), entre otras muchas películas que causaron furor y toneladas de diversión entre el público. De su carrera también se podría destacar su colaboración con Dario Argento en Cuatro moscas sobre terciopelo gris (1971), tercera parte de la «trilogía animal» del director romano, la adaptación que protagonizó del popular personaje Aladino dirigida por Sergio Corbucci bajo la distribución de Cannon Films, su vuelta a España (recordamos que a finales de los 60 rodaría una multitud de películas en Almería) con el film de Eduardo Campoy Al límite (1997) o Hijos del viento (2001) de José Miguel Juárez; destacar también una de sus últimas apariciones en pantalla en Padre Speranza (2002), una tv-movie dirigida por el mismísmo Ruggero Deodato.

Con Bud Spencer , o si lo prefiere el lector Carlo Pedersoli,  se va un auténtico mito para toda una generación; alguien que, aunque siempre se haya auto-inculpado de unas limitaciones interpretativas y un rechazo proveniente de la humildad a su profesionalidad como actor, consiguió ese objetivo primigenio de la imagen en movimiento como es cautivar a un público hasta el punto de ganarse un cariño perpetuo.

Hasta siempre, camarada, siempre inmortal.

bs5

 

3 comentarios en “In Memoriam: Bud Spencer (1929-2016)

  1. Yo lo descubrí con Y si no… nos enfadamos, Par Impar, Dos súper dos etc… que grandes hostias daba y cuantas risas me ha llegado a provocar. Estas noticias hacen que no encuentre el ‘sentido de la vida’.

  2. Es una pena enorme, porque es un auténtico icono y leyenda para toda una generación.

    Aún así como digo siempre, mientras la gente recupere y vea sus películas siempre será inmortal.

    Un abrazo Mr. Bateman.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s