Dossier Nasty: Introducción a las «Video Nasties» (2)

video_nasties

El 1 de Septiembre de 1985 entra en vigor la “Video Recordings Act 1984”, una ley supervisada por la British Board of Film Classification y sugerida por el político conservador Graham Bright en la Cámara de los Comunes de 1983. Esta ley sometería a un duro trámite de clasificación que haría que las calificaciones de las películas fuesen independientes en vídeo y cine. Por lo tanto, era habitual que películas cuyo montaje no sufriría ningún corte en sus pases en cine sí fuesen duramente censuradas para sus ediciones domésticas.Concretamente, cabe mencionar que dos clásicos como  Perros de Paja (Straw Dogs,Sam Peckinpah, 1971) o  El Exorcista (The Exorcist, William Friedkin, 1973) se exhibirían sin problemas en los cines del Reino Unido pero sin pasar la criba de los órganos censores para sus ediciones de video; por lo tanto, el desenlace sería el obvio: ambas películas serían postergadas y retiradas de los videoclubs durante algunos años.news1 La “Video Recordings Act 1984” prometía además penas durísimas para quienes pretendiesen comercializar en vídeo montajes íntegros de películas censuradas, y se exigía que algunos films lanzados en la fecha anterior de que la ley entrase en vigor fuesen re-clasificados de nuevo.El objetivo era claramente la lucha contra la libre distribución de material que se considerase prohibido, obsceno o poco apropiado.

Los conservadores censores conseguirían así luchar de lleno contra ese elemento que ya ha salido a colación varias veces en esta texto, la obscenidad: si una película se consideraba con un nivel alto de contenido inapropiado, se procedería a su no calificación conllevando su consecuente total prohibición de comercio en ningún ámbito, ni el de salas comerciales ni por supuesto el amenazador mercado de vídeo doméstico (el consumo y tráfico ilegal de estas películas, ya era otra historia). Algunas películas tendrían la enorme “suerte” de sufrir tan solo algunos cortes de montaje, sin prohibición de exhibición, como en el caso de La Matanzas de Texas (The Texas Chainsaw Massacre, 1974) de Tobe Hooper.

news2

La polémica estaba servida entre dos claros frentes: uno, el que apoyaba la persecución y prohibición de estos films con un contenido tan supuestamente inadecuado para los jóvenes (principal campo consumidor de estos productos), enfrentado al que veía el acoso mediático de las películas auto-promocionado por los órganos censores en una clara tendencia de conservadurismo cutre.  Sin embargo, hubo dos capítulos de crónica negra que añadieron una inesperada ayuda mediática al primero de los bandos. Uno sería la llamada “Masacre de Hungerford”: un joven llamado Michael Robert Ryan (nacido en 1960 en Hungerford, una pequeña población del Reino Unido) desarrollaría un fanatismo exacerbado por el personaje de John Rambo, interpretado por Sylvester Stallone en una de la sagas de acción más recordadas del cine de acción de los 80. Michael nació como hijo único en un seno familiar compuesto por una pareja de inhabitual edad para la procreación (su padre tenía 55 años en el nacimiento del joven) y que ejercían una sobreprotección excelsa sobre el joven: en su casa Michael disponía de un auténtico arsenal, con permiso legalmente otorgado, compuesto por tres pistolas y dos rifles semi-automáticos.michael robert ryan El 19 de Agosto de 1987 salió de su casa en su vehículo,  vistiendo ropaje militar y armado hasta los dientes:  una mujer recibiría 13 disparos por la espalda, el dependiente de una gasolinera se libraría por los pelos de la furia homicida del joven y regresaría a su casa para matar a su madre (su padre habría muerto dos años antes) para posteriormente quemar el domicilio familiar con gasolina; a continuación, y no contento con lo realizado hasta ese momento, Michael seguiría su camino matando a otras seis personas escogidas de manera trivial e hiriendo a otras cinco que salvarían la vida de milagro (una niña quedaría incluso parapléjica a causa de los disparos). Michael se escondería en el Instituto Tecnológico John O´Gaunt, que se encontraba vacío en ese momento. La policía lo acorralaría allí durante unas horas hasta que un disparo rompió el silencio: los agentes entraron y vieron como el joven se había pegado un tiro en la cabeza instantes después de decir  “Ojalá me hubiera quedado en la cama”. La “Masacre de Hungerford” obligaría a los legisladores británicos a imponer la ilegalización de la tenencia de ciertas armas entre la población civil, además de apoyar a los órganos censores videográficos sobre la posible fatal influencia de ciertas películas sobre algunas mentes perturbadas.

hungerford2

Otro hecho escandalizaría a la sociedad británica, el homicidio de niño James Bulger: con tan sólo dos años, el infante fue secuestrado, torturado y asesinado por otros dos niños de diez años, Robert Thomson y Jon Venables. Bulger desaparecería el 12 de febrero de 1993 en el centro comercial donde había acompañado a su madre a hacer unas compras familiares. Su cuerpo sería encontrado, catastróficamente mutilado, sobre unas vías de tren dos días después. Las cámaras de seguridad del centro comercial mostraban como Thompson y Venables vigilaban la presencia de niños de corta edad de manera indistinta; ese día, habían robado varios objetos entre los que se encontraban varios caramelos, un muñeco, unas baterías y varios botes de pintura azul de maquetas de modelaje.bulger1  La policía también observó por las pantallas como los dos jóvenes se llevaron a Bulger de la mano tras hablar un rato con él. En el juicio, Thompson y Venables declararon que uno de ellos lanzó parte de la pintura azul en el ojo izquierdo de Bulger, al que dieron multitud de patadas y golpes para acabar tirándole varios ladrillos y piedras. Tras introducirle las pilas en la boca y supuestamente también en el recto (no se descartó cierto objeto sexual en el crimen), le acabarían arrojando una barra metálica de diez kilos de peso que le provocarían fatales fracturas craneales. El cuerpo del niño fue dejado sobre las vías del tren, intentado que pareciese un accidente. El paso de un convoy partiría en dos a Bulger aunque un médico forense dictaría en su autopsia que el niño había fallecido antes de recibir el impacto final. Relacionando el hecho con el asunto que nos ocupa, en su día tuvo enorme trascendencia la enorme campaña medática que intento enlazar la masacre del niño James Bulger con el film Muñeco Diabólico 3 (Child´s Play 3, Jack Bender, 1991): se intentó hacer creer a la sociedad que Thomson y Venables habían visto varios días antes del homicidio la película y que encontraron en ella una fuerte inspiración para realizar tan cruento acto.thomsonvenables Las pertinentes investigaciones desestimaron cualquier tipo de relación entre crimen y la película, demostrándose además que los jóvenes ni habían visto el film. Aún así, el tema sirvió para multiplicar exponencialmente la prohibición de ciertas películas, creando en el Reino Unido una alarma social desproporcionada  que intentaba  conectar los extremismos de algunas películas con crímenes de la sociedad británica.

childsplay3

Ya pasada la década de los 80 y situándonos en los primeros años 90, los medios británicos (apoyados en la polémica suscitada con el crimen de Bulger) seguían ametrallando a la gente vilipendiando ciertas productos de terror prohibidos (“Quemad los vídeos peligrosos”, decían) hasta el punto de que en el año 1997 la British Board of Film Classification aseguraría: “Nunca nos relajaremos con nuestras directrices sobre la violencia en vídeo, que siguen siendo las más estrictas del mundo”; videosmustbannedlo cierto es que los límites prohibitivos irían bajando progresivamente con el fin de la década de los 90. Coincidiendo con la salida de James Ferman como director de la British Board of Film Classification (quien había sido considerado uno de los principales responsables de la persecución a las películas prohibidas), crecería la permisividad sobre las “Video Nasties”. Así, se instaura a partir de entonces la calificación de 18 años (eximiendo a los menores de edad de consumir estas películas, pero no prohibiendo su exhibición o comercialización) como la más alta calificación por edades; El Exorcista de William Friedkin obtendría en el año 1999 esta clasificación pudiendo ser exhibida por fin sin cortes, al igual que La Matanza de Texas, que los británicos por fin podrían ver con su montaje íntegro. Ss_experiment_campEn años posteriores multitud de “Video Nasties” fueron exculpadas pudiendo por fin ser comercializadas en multitud de video clubs del Reino Unido, incluida la prohibidísima Lager SSadis Kastrat Kommandantur (íd, Sergio Garrone, 1976), la nazisploitation más conocida por su título internacional SS Experiment Love Camp.  Parecía llegar por fin el injustificado veto a una multitud de películas cuyo mayor pecado fue utilizar, en la mayoría de los casos, la violencia y el sexo como meros elementos característicos de su corriente cinematográfica. La industria británica, junto a la alemana, se postularía en aquellos años de prohibición como uno de los mercados menos permisivos a la hora de dejar ver a estas películas sin ningún tipo de corte, algo que hoy en día se sigue notando en la industria del mercado doméstico; multitud de películas siguen comercializándose con metrajes no íntegros para desesperación de unos fans que tan solo quieren disfrutar de cintas de terror tal y como sus creadores quisieron exhibir desde primera mano.

banned

A continuación se cita la célebre lista de las “Video Nasties”, un total de 72 películas en las que se distinguen las procesadas (que en algunos casos, que citaremos en la reseña de cada film, serían remontadas para su exhibición) de las que finalmente quedarían fuera de toda culpa de “obscenidad” o su acusación fuese retirada con el paso del tiempo. La lista fue emitida en  Junio de 1983 siendo modificada progresivamente (dependiendo de las novedades que no pasarían el corte de los censores) siendo la definitiva la compuesta por las siguientes películas. Todas ellas, siempre que sea posible (aún a día de hoy es difícil encontrar algunos de los títulos a pesar de la infalible herramienta como Internet) serán reseñadas en el Gabinete.  El orden de los films que a continuación se citan está supeditado al título de estreno en España (en su defecto, se mantiene el original):

Procesadas:

Aquella casa al lado del cementerio (Quella villa acanto al cimitero, Lucio Fulci, 1981)

Bahía de Sangre (Reazione a catena, Mario Bava, 1971)

Blood Feast (íd, Herschell Gordon Lewis, 1963)

Campo de concentración nº7  (Love Camp 7, Lee Frost, 1969)

Caníbal Feroz (Cannibal ferox, Umberto Lenzi, 1981)

Carne para Frankenstein (Flesh for Frankenstein, Paul Morrissey, 1973)

Colegiadas Violadas (Die Säge des Todes, Jess Franco, 1981)

El asesino del taladro (The Driller Killer, Abel Ferrara, 1979)

El legado del Diablo (Evilspeak, Eric Wetson, 1981)

Faces of Death (íd, John Alan Schwartz, 1978)

Fight for your life (íd, Robert A. Endelson, 1977)

Gomia, terror en el Mar Egeo (Antropophagus, JoeD´Amato, 1980)

Holocausto Caníbal (Cannibal Holocaust, RuggeroDeodato, 1980)

Lager SSadis Kastrat Kommandantur (íd, Sergio Garrone, 1976)

 La Bestia en Calor (La Bestia in calore, Luigi Batzella, 1977)

La casa de la colina de paja (Exposé, James Kenelm Clarke, 1976)

La horripilante bestia humana (íd, René Cardona, 1969)

La Noche Del Demonio (Night of the demon, James C. Wasson, 1980)

La Quema(The Burning, Tony Maylam, 1981)

La Maldición de la Bestia (íd, Miguel Iglesias, 1975)

La semana del asesino (íd, Eloy de la Iglesia, 1973)

La última orgía de la Gestapo (L´ultima orgia del III Reich, Cesare Canevari, 1977)

La última casa a la izquierda (The lasthouse on the left, WesCraven, 1972)

La violencia del sexo (I spitonyour grave, MeirZarchi, 1978)

Lisa, Lisa (Axe, Frederick R. Friedel, 1977)

Mardi Grass Massacre (íd, Jack Weis, 1978)

No vayas al bosque… sola (Don´t Go in the Woods, James Bryan, 1981)

Nueva York bajo el terror de los zombies (Zombie 2, Lucio Fulci, 1979)

Pesadillas de una mente enferma (Nightmares of a damagedbrain, Romano Scavolini, 1981)

Sexo Caníbal (El caníbal, Jess Franco, 1980)

Snuff (íd, 1976)

Ta paidiatou Diavolou (íd, Nico Mastorakis, 1976)

The Ghastly Ones (íd, Andy Milligan, 1968)

Ténebre (Tenebrae, Dario Argento, 1982)

Terror sin límite (Rosso Sangue, JoeD´amato, 1981)

There Was a Little Girl (íd, Ovidio G. Assonitis, 1981)

Trampa para un violador (La casa sperduta nel parco, RuggeroDeodato, 1980)

Virus  (Apocalypsedomani, Antonio Margheriti, 1980)

Zombies Tóxicos (BloodeatersCharles McCrann, 1980)

No procesadas:

Angustia en el Hospital Central (Visiting Hours, Jean Claude Lord, 1982)

Apocalípsis Caníbal (Virus, Bruno Mattei, 1980)

Boogeyman 2 (Revenge of the Boogeyman, Bruce Pearn, 1983)

Contaminación. Alien invade la tierra (Contamination, Luigi Cozzi, 1980)

Delirium (íd, Peter Maris, 1979)

Demencial (Unhinged, Don Gronquist, 1982)

Des diamants pour l’enfer (íd, Jess Franco, 1975)

El asesino de la caja de herramientas (The Toolbox Murders, Dennis Donnelly, 1978)

El Más Allá (L´Aldilà, Lucio Fulci, 1981)

El país del sexo salvaje (Il paese del sesso selvaggio, Umberto Lenzi, 1962)

Escuela Nocturna (Night School, Ken Hughes, 1981)

Experimentos Humanos (Human Experiments, Gregory Goodell, 1980)

Frozen Scream (íd, Frank Roach, 1975)

I Miss You, Hugs and Kisses (íd, Murray Markowitz, 1978)

Inferno (íd, Dario Argento, 1980)

La Casa del Terror (Don´t Go in the House, Joseph Ellison, 1979)

La Casa de los Horrores (The Funhouse, Tobe Hooper, 1981)

La Mansión Ensangrentada (The Dorm That Dripped Blood, Stephen Carpenter, Jeffrey Obrow, 1982)

La Monja Homicida (Suor Omicidi, Giulio Berruti, 1979)

La Montaña del Dios Caníbal (La montagna del dio cannibale, Sergio Martino, 1978)

La Posesión (Possession, Andrzej Zulawski, 1981)

Muertos y Enterrados (Dead & Buried, Gary Sherman, 1981)

Night Warning (íd, William Asher, 1982)

No miréis en el sótano (TheForgotten, S.F. Brownrigg, 1973)

No profanar el sueño de los muertos (Non si deve profanare il sonno dei morte, Jorge Grau, 1974)

No vayas cerca del parque (Don´t Go Near the Park, Lawrence David Foldes, 1979)

Posesión Infernal (The Evil Dead, Sam Raimi, 1981)

Satanás, el reflejo del mal  (The Boogey Man, Ulli Lommel, 1980)

Terror Caníbal (Terreur Cannibale, Alain Deruelle, 1980)

The Slayer (íd, J.S. Cardone, 1982)

The Witch Who Came From The Sea (íd, Matt Cimber, 1976)

Trampa Mortal (Eaten Alive, Tobe Hooper, 1977)

Violación en el último tren de la noche (L´ultimo treno della notte, Aldo Lado, 1975)

fin

Saludos desde el Gabinete, camaradas.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s