Smash Cut (Lee Gordon Demarbre, 2009)

smashcut

Que a modo de prólogo aparezca en pantalla el recientemente fallecido Herschell Gordon Lewis, el llamado «Padrino del gore» que cambió para siempre la visceralidad del cine de géneros en aquellos locos años 60, no es ninguna casualidad y ni mucho menos podría atribuirse al cameo gratuito. Y es que Lee Gordon Demarbre (y sí, el «Gordon» es un confeso guiño) realiza este Smash Cut como un homenaje al particular sentido del terror de Lewis, con esa promulgadora concepción del gore como elemento irónico y ampliamente expositivo, donde se creó toda una escuela posterior de influencias en esos estamentos. La historia con la que Demarbre construye su trama se basa en el mundo del cine, con un director de culto llamado Able Whitman (interpretado por David Hess, nada más y nada menos, no es necesaria presentación) que se encuentra tan asqueado por la pobre recepción de los efectos especiales de sus películas que para su siguiente proyecto decide utilizar cuerpos humanos reales. Una periodista llamada April Carson decide investigar los extraños acontecimientos que parecen rodear la siguiente película de Whitman, en el que vemos una clara dramatización del ímpetu, en un cariz más decadente, de lo que significó Herschell Gordon Lewis para el cine grindhouse de los años 60/70. 

vlcsnap-2017-01-25-13h19m47s718

Smash Cut es una película que juega en todo momento a ser simpática, comprometida con las aristas de la Serie B (algo inherente a todos los proyectos personales de Lee Gordon Demarbre), y más especialmente con la vena irónica y mordaz de Lewis. En ese sentido, aunque el concepto global de la película sea el de una autoconsciencia quizá demasiado forzada, la película sí emula con gracia los festines de casquería del director de Blood Feast (1963), imitando incluso sus puestas de escena con el amor por el detalle y el gag recluido en cada una de las explosiones de violencia. Lo que se podría esperar como un  énfasis non stop de escenas sangrientas (pecando de ello muchos films de exagerada autoconsciencia trash) aquí se convierte en unos someros momentos de violencia, donde Demarbre parece preocuparse más por dotar a la película de las señas más básicas del cine ‘B’, añadiendo además (comparando aquí con anteriores trabajos) cierta importancia a elementos tan básicos como la fotografía (la iluminación es clave en algunos momentos, algo que parajódicamente Gordon Lewis solía  olvidar) o la planificación de los momentos clave.

vlcsnap-2017-01-25-13h19m57s964

Como es de esperar, Smash Cut se guarda un as en la manga con David Hess, absoluto rey de la función que aquí se vuelve a enfundar en uno de sus peculiares y grotescos personajes (recordemos sus inolvidables papeles en La última casa a la izquierda [1972]o Trampa para un violador [1980]), y cuyo personaje construye para total sumisión del tono de la película, precepto altamente aceptado. Más limitada, pero con cierta gracia, está la ex porn star Sasha Grey, aquí en su debut en el cine convencional y que compone un contrapunto muy interesante al personaje de Hess. Imposible no señalar también (a parte del ya mentado cameo de Gordon Lewis) la aparición del peculiar Michael Berryman, actor de culto gracias a, entra otras, Las colinas tienen ojos (1977) de Wes Craven. Smash Cut se rodó en tan solo 20 días y se estrenó en 2009 primeramente en el circuito de festivales (llegaría al Frightfest británico o  Sitges), para luego pasar directamente al mercado de vídeo. Herschell Gordon Lewis también haría de asesor creativo de la cinta.

Saludos desde el Gabinete, camaradas.

vlcsnap-2017-01-25-13h17m35s830

vlcsnap-2017-01-25-13h18m57s650

2 comentarios en “Smash Cut (Lee Gordon Demarbre, 2009)

  1. Pingback: Interview with Lee Demarbre | El Gabinete del Reverendo Wilson

  2. Pingback: Entrevista con Lee Demarbre | El Gabinete del Reverendo Wilson

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s