(By Miguel Ángel Muñiz)
Entrevista
Entrevista con Alexandra Paul
(Colaboración de Miguel Ángel Muñiz)
Nacida en Nueva York en 1963, esta actriz norteamericana dejó su carrera como modelo adolescente y se lanzó a una carrera que la ha llevado a participar en más de 75 películas y numerosas series de televisión, además de su faceta como productora de documentales y cortometrajes sobre la concienciación ecológica, como Who killed the electric car? en 2006. Entre sus trabajos más destacados están los films: Christine (John Carpenter, 1985), American Flyers (John Badham, 1985) junto a Kevin Costner, 8 millones de maneras de morir (Hal Ashby, 1986) con Jeff Bridges y Andy Garcia o Dos sabuesos despistados (Tom Mankiewicz, 1987) con Tom Hanks y Dan Aykroid. Aunque, sin duda, su papel más recordado es el de Stephanie Holden en la exitosa serie Los vigilantes de la playa junto a David Hasselhoff y Pamela Anderson, durante 5 temporadas. También para televisión coprotagonizó junto a Pierce Brosnan El tren del infierno (1993) y La ronda nocturna (1995) adaptaciones del famoso escritor de novelas de espionaje y política Alistair Maclean. Sigue leyendo
Entrevista con Luciano Onetti
Como complemento al artículo dedicado al cine de los hermanos Onetti, baluartes de la nueva ola de reivindicación que viene sufriendo en los últimos años el Giallo, se adjunta a continuación la entrevista que el Reverendo ha tenido el placer de efectuar a Luciano Onetti, director de Sonno Profondo (2013) y Francesca (2015). El Giallo como corriente, las particularidades y coyunturas de su peculiar manera de rescatar el movimiento, las naturalidades pasionales de sus películas o nuevos proyectos se citan en posteriores líneas, agradeciendo de antemano a Luciano la amabilidad y cercanía a la hora de responder a las preguntas. Sigue leyendo
Entrevista con Fabiola Toledo
Para completar el artículo dedicado a su figura, El Gabinete tiene el honor de presentar la entrevista que Fabiola Toledo ha tenido la gentileza de conceder a este rincón virtual. Un repaso a sus comienzos interpretativos en Italia, su peso en el cinemabis europeo gracias a su participación en películas como Demons (1985), un repaso a su filmografía, así como su relevante incursión en otros medios como la televisión y el teatro, que hacen de ella una solvente y dedicada intérprete. Como siempre se espera que el lector disfrute, aprovechando la ocasión para agradecer efusivamente a Fabiola su enorme amabilidad a la hora de atender y responder a las cuestiones. Sigue leyendo
Entrevista con Margit Evelyn Newton
Como complemento al artículo dedicado a su figura en la última entrega de Rostros de Culto, el Gabinete tiene el placer y el honor de entrevistar a toda una estrella del cinemabis europeo de los años 80 como Margit Evelyn Newton. Un repaso a su vida, sus películas y a algunos de los más importantes nombres del género con los que ha trabajado, que desde aquí se espera que el lector disfrute. Ante todo, agradecer a Margit la generosidad e interés con los que ha atendido al Gabinete. Sigue leyendo
Intervista con Margit Evelyn Newton
A complemento l’articolo dedicato alla figura con l’ultima versione di Rostros de Culto, il Gabinete ha il piacere e l’onore di intervistare una star di cinemabis europea 80 come Margit Evelyn Newton. Uno sguardo indietro alla sua vita, i suoi film e alcuni dei più grandi nomi del genere per il quale ha lavorato, che dovrebbe qui che il godimento del lettore. Prima di tutto, grazie a Margit la generosità e l’interesse con cui ha partecipato il Gabinete. Sigue leyendo
Entrevista con Lee Demarbre
Nombre: Lee Demarbre.
Ocupación: director de cine, programador, amante del cine de explotación.
Filmografía: Jesucristo Cazador de Vampiros (2001), Harry Knuckles and the Pearl Necklace (2004), The Dead Sleep Easy (2007), Vampiro: Angel, Devil, Hero (2008), Smash Cut (2009), Stripped Naked (2009), El crepúsculo de Summer (2009). Sigue leyendo
Interview with Lee Demarbre
Name: Lee Demarbre.
Occupation: filmmaker, cinema programmer, exploitation movies lover.
Filmography: Jesus Christ Vampire Hunter (2001), Harry Knuckles and the Pearl Necklace (2004), The Dead Sleep Easy (2007), Vampiro: Angel, Devil, Hero (2008), Smash Cut (2009), Stripped Naked (2009), Summer’s Moon (2009). Sigue leyendo
Entrevista con Hèctor Hernández Vicens, director de «El cadáver de Anna Fritz».
Su ópera prima se convirtió en todo un fenómeno de masas entre los jóvenes oriundos de Filipinas. Un inesperado éxito para el director Hèctor Hernández Vicens, que vio como su primer largometraje se erigía como un imparable contenido viral entre varios millones de espectadores que, a pesar de ver la película de forma ilegal, hacían sin pretenderlo que El cadáver de Anna Fritz se alzase como una película de absoluto culto. Este intenso y escabroso thriller sondeaba como telón de fondo un tema tan peliagudo como la necrofilia, premisa que encandilaba a todos aquellos que pudieron disfrutarla por el circuito de festivales donde la película era exhibida. El cadáver de Anna Fritz llevó a su director a la primera plana del cine de género, siendo escogido para dirigir el inminente remake de un absoluto clásico del terror como El Día de los Muertos, pieza indispensable del cine zombie realizado en 1985 por George A. Romero. Hoy el director mallorquín se pasa por el Gabinete, lo cual es un auténtico placer para el que esto escribe. Sigue leyendo
Recomendando: Cine-Bis #6
Cine-Bis, uno de los más representativos símbolos de la nueva vida que parece estar viviendo el mundo del fanzine, vuelve a la carga con su sexta entrega, siempre con el incombustible Javier G. Romero a la cabeza. Este nuevo número vuelve a afianzar la estabilidad y el incesante paso de una publicación, hermana pequeña de la histórica Quatermass, que ya se afianza como un magazine clave en el fandom nacional. Este Cine-Bis #6 se presenta con una portada dedicada en exclusiva a los Hermanos Marx, que a la postre protagonizarán uno de los artículos de cabecera de este nuevo número que es fiel a la cita cuatrimestral de la publicación. Aunque a continuación desgranaremos todos y cada uno de los contenidos de esta entrega que ahora se presenta, adelantar que el fanzine orquestado por Javier G. Romero continúa leal a su espíritu de transmisión de una absoluta pasión hacia el cine de géneros de todo el mundo, como reza su subtítulo de presentación, dentro de una maquetación visual y presentación totalmente afines a la seriedad y devoción con la que tanto Javier como su grupo de colaboradores se prestan a discernir sobre las distinguidas temáticas de la variedad genérica del séptimo arte.
Entrevista con Franco Garofalo. Manifesto di un attore.
Se concluye esta primera entrega de la nueva sección de «Rostros de culto», dedicada en exclusiva a Franco Garofalo, con una entrevista que el propio intérprete a concedido amablemente al Gabinete. Un modesto repaso a su carrera, con reflexiones sobre algunos de los más recordados directores con los que ha trabajado, compañeros de reparto, valoraciones hacia su filmografía y alguna que otra revelación personal. La mejor manera para reivindicar el peso de esos majestuosos rostros que pueblan el cinemabis y que hoy en día son recuerdo vivo de toda una producción admirada y añorada. Con todos ustedes, Franco Garofalo, al que me siento en la obligación de agradecer enormemente su amable predisposición e interés. Sigue leyendo
Entrevista con Enrique López Lavigne. El productor Apache.
Esta semana el Gabinete ha estado dedicado en exclusiva a la figura del productor Enrique López Lavigne, con el análisis de cuatro de sus películas de ámbito fantástico como 28 semanas después, Intruders, Purgatorio y Out of the Dark. Este pequeño grupo de títulos tan solo son una muestra de la incombustible carrera de López Lavigne como uno de los más inagotables productores españoles de las últimas décadas, que apoyaría los primeros trabajos de importantes realizadores de la escena hispana como Julio Médem, Juan Carlos Fresnadillo o más recientemente Nacho Vigalando, entre otros muchos. Siempre en la vanguardia del cine arriesgado y experimental, este intrépido productor que desde hace años acoraza su profesionalidad bajo su compañía Apache Films tiene la gentileza de responder unas preguntas al Reverendo sobre el género fantástico, ese que tanto ha defendido en muchas de sus producciones, así como de algunas vicisitudes de los films que han visitado estos días atrás esta modesta bitácora virtual en honor a su figura. Sigue leyendo